Guillermo Francos vuelve este miércoles a la Cámara de Diputados para dar su informe de gestión
El Gobierno enfrenta cuestionamientos por las supuestas coimas en la ANDIS y la falta de control que devino en casi 100 muertes por fentanilo contaminado.

El bloque que más preguntas emitió fue Unión por la Patria, con 787 planteos, que fue señalado por el presidente Javier Milei como «secuestradores del Congreso» y culpables de tener «una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional».
Desde la Unión Cívica Radical (UCR) prepararon 95 preguntas para Guillermo Francos, mientras que la fuerza Democracia para Siempre hizo 88 consultas y Encuentro Federal, 82.
En principio, desde la Jefatura de Gabinete confirmaron que el Informe de Gestión N°144 «brindará detalles sobre el curso de las medidas de gobierno y después se abocará a responder las preguntas formuladas por los diputados allí presentes«, según reprodujo el sitio Infobae.
Pero se prevé que la visita de Guillermo Francos sea una oportunidad para ahondar en el tema que se trató en la última sesión de la Cámara baja, en la que el diputado Esteban Paulón presentó un proyecto para que la hermana del Presidente y el ahora extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, acudan al recinto a contestar preguntas sobre el tema.
De hecho, tanto el ministro de Salud, Mario Lugones, como el ahora interventor de ANDIS, Alejandro Vilches, estaban citados para ese propósito en un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Discapacidad que se realizó el lunes de esta semana en el Congreso, pero ninguno de los dos acudió.
En vez, durante la jornada rompieron el silencio Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y su primo Eduardo «Lule» Menem, asesor del oficialismo en el Congreso, ambos señalados en el supuesto cobro de coimas.
Además están planteadas las preguntas sobre temas de Economía, Hacienda y Finanzas; Presupuesto y Financiamiento Público; Obras Públicas; Privatizaciones y concesiones; Energía; Agricultura, Ganadería y Pesca; Salud Pública; Seguridad Social y Previsión; Educación y Universidades; Seguridad y Defensa; Desregulación y Transformación del Estado; Derechos Humanos y Justicia; Cultura y Medios públicos; Relaciones internacionales.