Guillermo Francos se queda con el control del ex-Ministerio del Interior y suma más poder en el Gabinete
El jefe de Gabinete tomará el control del área que gestionó hasta mayo. Además, se reestructura el Gobierno y se suman nuevas empresas públicas a la lista de privatizables.

Ley Bases: Guillermo Francos confirmó que el Gobierno insistirá en Diputados con Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones
En su rol de jefe de ministros, Francos brindó declaraciones y descartó acuerdos con la oposición dialoguista por la ley Bases en la Cámara de Diputados y anticipó que insistirán con la sanción del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales y las privatizaciones.
El funcionario detalló que el Gobierno intentará mantener Ganancias y Bienes Personales porque lo considera «un tema que favorecería mucho a las cuentas provinciales», y añadió: «Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales».
Con respecto a las privatizaciones de las empresas del Estado, confesó: «No teníamos los votos para aprobarlas como habían salido, entonces hubo que sacarlas. Pero si Diputados insiste con las privatizaciones, estamos totalmente de acuerdo».
Se suman nuevas empresas públicas a la lista de privatizables
En el marco de la reestructuración, dentro del Gobierno de La Libertad Avanza se está escribiendo el decreto para reestructurar el organigrama del Estado, que verá la luz luego de se traten los cambios en la ley Bases. La idea, según pudo saber Ámbito, no es tocar nombres propios sino -entre otras cosas- descentralizar el área de Jefatura de Gabinete.
Sobre este último punto, fuentes de diálogo directo con el Presidente explicaron que las empresas públicas volverán en su mayoría a la órbita de Economía. «Algunas quedarán en Jefatura, como por ejemplo AySA, en otros casos como Correo Argentino, todavía no está definido«, explicaron.
Lo que sí confirmaron a este medio es que «hay interesados en la compra de casi todas». «Aunque resulte deficitaria, hay interesados del exterior en SOFSE», reconocieron en el Gobierno sobre la empresa de ferrocarriles, al tiempo que admitieron que también recibieron ofertas por Tandanor y Aerolíneas Argentinas.