Gran Cantidad de Turistas visitan salón de Cooperativa Arañitas Hilanderas
En el Salón “Ramón Aibar” de la Cooperativa Arañitas Hilanderas, una de las integrantes de la misma, Elizabeth Castro, comentó que en estas vacaciones de inviernos vinieron muchísimos turistas a visitarlos, desde Buenos Aires, la Plata, del Sur del país, y de otras provincias, llegaron bastantes para la Cooperativa en búsqueda de los ponchos. Cuando están en nuestros talleres les llama la atención todo, le gusta lo que se hace acá, se van admirados de las cosas que observan, de cómo trabajamos, como elaboramos el tejido, como es el proceso, porque ellos dicen que van a compran el hilo, por ejemplo, para la elaboración del poncho, pero no saben cómo es proceso para llegar al mismo, acá se les muestra todo, desde el primer paso en el caso del tejido de lana de oveja o llama, que es la limpieza de lana, hasta donde termina la prenda en el local de venta. Estamos muy contentos porque a este lugar se llegan todos los días turistas, yo estoy prácticamente todo el día haciendo horas corridas, porque ellos no tienen un horario determinado para llegar, hay que estar acá, atenderlos desde las 09.30 hasta las 18 horas, estamos contentas porque se vende todo lo que tenemos en exhibición.
A su vez expresó: «Nosotros hacemos todo el proceso, la limpieza de la lana, el hilado, torcido, teñido, tejido en telar, terminaciones que lo hacemos todo a mano, control de calidad y termina la prenda en el local de venta. Los precios de los tejidos son bastante accesibles por eso los turistas lo pagan muy conformes, además porque conocen y ven todo el proceso, es por ello que quedan admirados y manifiestan, de verdad que vale la pena pagarlo y también se admiran de la forma que se trabaja, muchos de ellos se van muy emocionados de lo que pudieron apreciar».
En ese sentido, algunos de los turistas que no visitaron hicieron el comentario que venían a Belén en búsqueda de tejidos porque acá eran más baratos que en otro lado como por ejemplo, los que vieron en la Fiesta del Poncho en Catamarca, nos manifestaron que hay diferencia en los precios de las prendas con respecto a los de acá.
A su vez expresó: «Algunas de las integrantes de esta Cooperativa han participado recientemente de la Expo Valle Calchaquí y ahora participan en la Expo Feria “Belén Cuna del Poncho”, dado que siempre hemos querido estar presentes en los acontecimientos de nuestra ciudad».
En esa oportunidad en el local de venta de la Cooperativa las Arañitas Hilandera, también BELENINFO.com.ar habló con una turista presente, Irma Juárez, del Partido de Tigre, Buenos Aires, quién enfatizó: “Es muy interesante conocer, ver y saber que se mantienen las tradiciones, la cultura de la zona en la Cuna del Poncho. Lo primero que me llamó la atención es la capacidad de trabajo de estas artesanas, porque la verdad que hay que tener mucha paciencia, mucho amor hacia esta forma de trabajo, la pasión y la amistad también con la que nos reciben, los colores y todo lo que nos muestran».
Por ultimo señaló, «todos los años por suerte salimos a visitar algunas ciudades de nuestro hermoso país, este año nos tocó Catamarca, San Juan, y La Rioja, el norte siempre, pero Belén es hermoso nos vamos encantada de esta ciudad».