Gobernadores y Nación abren el diálogo por los ATN y el impuesto a combustibles
Los mandatarios proponen que se incluyan entre las transferencias automáticas a las provincias, sin afectar el equilibrio fiscal.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a un grupo de gobernadores para avanzar en una serie de planteos que habían hecho los mandatarios en el marco de la caída de la recaudación. El catamarqueño Raúl Jalil fue uno de los que integró la mesa, junto a Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Como primera cuestión, discutieron sobre una distribución menos discrecional de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la posibilidad de rediscutir el impuesto a los combustibles, algo que también se propuso en el Senado con dos proyectos de ley similares.
En el Senado se presentaron dos proyectos con la idea de rediscutir la distribución del impuesto a los combustibles. Uno es autoría del senador por Catamarca, Guillermo Andrada, y del riojano Fernando Rejal. El otro, del salteño Sergio ‘Oso’ Leavy. Aunque con algunas diferencias, ambos proponen que el recaudado por el impuesto a los combustibles se reparta con un mayor porcentaje destinado a las provincias.
La presencia de Guberman intentó traducir la voluntad de la administración libertaria de intentar analizar los números expuestos por los gobernadores que reclamaron además por la problemática abierta a raíz de la parálisis de la obra pública. «Si bien se trata de un planteo responsable, tenemos que analizar los números reales. De realizar las transferencias también hay que transferir las responsabilidades», precisaron.
El gobernador santacruceño Claudio Vidal aseguró en sus redes sociales que la reunión que «todos los mandatarios coincidimos en que la merma de los recursos coparticipables complica seriamente el funcionamiento de los estados provinciales». «Reclamamos alternativas urgentes que permitan revertir esta situación. También pusimos sobre la mesa la situación del impuesto a los combustibles, que pagan los consumidores y que por ley destina un 28,5% de su recaudación al fideicomiso para infraestructura vial. Sin embargo, en 2024 se ejecutó menos del 50% de ese monto. Por eso exigimos al Gobierno nacional que esos fondos vuelvan a las provincias en forma de obras concretas», sostuvo.
Ziliotto, por su parte, remarcó que la situación de las provincias está «agravada por la mayor responsabilidad asumida en cuanto a salud, educación, seguridad, justicia, contención social y obra pública». «Dejamos nuestra propuesta para recuperar recursos, sin que ello afecte las finanzas nacionales. Se trata de recursos con afectación específica que son administradas por el Gobierno nacional pero pertenecen a las provincias o financian funciones que han quedado bajo su responsabilidad», agregó.