Geólogos evaluarán las causas de la tragedia en Catamarca y propondrán acciones de prevención

El Colegio de geólogos de Catamarca constituirá en los próximos días una comisión integrada por  expertos en riesgos geológicos para el estudio, evaluación y determinación de las causas que produjeron el desborde de los ríos en El rodeo y Siján y propondrá las acciones para la prevención de estos eventos en el territorio de la provincia de Catamarca, como la elaboración e implementación de un sistema de alarmas de prevención de accidentes y catástrofes naturales.

El Colegio de Geólogos de Catamarca manifiesta su más profundo dolor por la trágica pérdida de  vidas de comprovincianos y turistas ocasionadas por el desborde de los ríos Siján y Ambato producto de una precipitación extraordinaria en las cumbres de la Sierra de Ambato y se solidariza con los familiares de las víctimas y con aquellas otras que perdieron sus techos y fuentes de producción en todo el territorio provincial, deseando que reciban la contención y solidaridad suficiente para superar esta desgracia.
La causa de los aludes es producto de dos circunstancias: (i) precipitación extraordinaria en poco tiempo, que superó la capacidad de escurrimiento y trasporte de material sólido en los cauces que conforman  las cuencas hidrográficas de los ríos de Siján y Ambato, e (ii) inexistencia de la demarcación de la línea de urbanización (línea imaginaria que separa la zona inundable o afectada por el río de tierra firme apta para actividades y construcciones civiles), la cual se delimita a través de estudios hidrológicos,geológicos y geomorfológicos y la concomitante zonificación de riesgos.
Respecto al sistema de alarmas, se elabora a través del monitoreo del pronóstico del tiempo y parámetros meteorológicos in situ (medidos a través de estaciones meteorológicas), tomando de referencia las variables del modelo hidrológico de la cuenca y del río. Entonces, cuando los parámetros superan la capacidad (obtenida del modelo) se dispara el sistema de alarma, que tiene el objetivo de alertar a la sociedad e implementar las medidas de prevención por parte de las instituciones de emergencia (defensa civil, bomberos, policía, salud, etc.).
El informe será presentado ante las autoridades competentes  para su análisis y aplicación, a efectos de evitar que sucesos como estos (evitables) no se repitan o al menos no tengamos que lamentar la pérdida de valiosas vidas humanas.

 

http://www.launiondigital.com.ar/

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar