Fracasó la reunión con los gremios, que analizan llamar a paro

Para los sindicatos, la inflación superará el 30% que ofrece el Gobierno antes de septiembre, que es cuando se completaría el aumento.

La reunión que mantuvo ayer el Ministerio de Trabajo con los gremios nucleados en el Frente de Unidad y Solidaridad Sindical no concluyó en buenos términos: el Ejecutivo no está dispuesto a ceder ante la cláusula gatillo, y el FUSSI sostiene que aceptar el ofrecimiento del 30% es «acordar a pérdida». Hoy definirán si convocan a medidas de fuerza, y ya suena la posibilidad de un paro.

El ministro de Trabajo, Ariel Luna, volvió a recibir a los integrantes del FUSSI, luego de que la propuesta de un incremento del 30% en tres partes a completar en septiembre fuera rechazada por los sindicatos.

Cinco días después, no hubo un nuevo ofrecimiento por parte del Gobierno, que tampoco accedió a una cláusula de revisión por inflación. «Nos proponen el 30% mentiroso porque en realidad es un 22% que se suma el 8% que anunciaron el año pasado, y pretenden que firmemos un acuerdo sin cláusula gatillo, cuando tampoco hay un ofrecimiento para compensar el 15% que se perdió por inflación el año pasado», expresaron desde el FUSSI.

La última vez que se incluyó una cláusula gatillo en el acuerdo salarial fue en 2019: el año pasado se desestimó esa posibilidad.

En este marco, tras las críticas que hicieron la semana pasada al acuerdo que el Ejecutivo firmó con ATSA para el aumento a trabajadores de la Salud, remarcaron que ayer en la reunión solicitaron copias de las actas y que, según les dijeron del Ministerio, «no se firmó ninguna», y tampoco hay registros del compromiso de pasa a planta de contratados.

Según pudo conocer, en la reunión los gremialistas transmitieron al ministro Luna «el malestar que se generó en los empleados públicos, pero también en la gente», por la firma del decreto Nº138/21, que se conoció la semana pasada y que habilitaba un sobresueldo encubierto para los funcionarios, hasta que lo desestimaron.

«Por un lado, quieren poner un tope al gasto en personal, que sería para nosotros, y por el otro, quieren levantar el sueldo de los funcionarios, que tienen el tope del gobernador», cuestionaron varios gremialistas en diálogo con este medio.

En un comunicado que enviaron ayer a última hora, el FUSSI informó que «los sindicatos del Poder Ejecutivo Provincial nucleados en FUSSI se reunieron nuevamente con el ministro Luna, quien manifestó no tener una mejor propuesta salarial, por lo que dimos por concluida la reunión y se definirá un plan de lucha por un salario digno».

La cita será mañana a las 19 en la sede de ATE, sobre calle Prado, y aguardarán respuestas del sector docente y de los municipales de la Capital. Según trascendió, la intención del gremio cabecilla del FUSSI es convocar a un paro provincial.

¿Qué acordó ATSA?
El Gobierno pactó con los trabajadores de Salud un 30% de aumento al punto índice en tres tramos: 10% en la liquidación de febrero, 10% en junio y 10% en septiembre, que absorben los $3.000 otorgados desde enero a cuenta del acuerdo paritario 2021; y alcanza también a las guardias médicas.
Además, se acordó el pase a planta permanente de todos los empleados con contrato de empleo público del sector.

Ante las críticas, el secretario general de ATSA y de la CGT, Leonardo Burgos, dijo que «lo importante del acuerdo es la estabilidad laboral alcanzada». «Si uno mira la inflación por ahí es poco, pero en realidad nosotros conseguimos la estabilidad laboral para estos trabajadores que están tan expuestos y a la vez están precarizados», dijo, y aseguró que ellos «no están disconformes y no es al dirigente al que se lo deben sino al esfuerzo del Gobierno».

En ese sentido, dijo que ATSA «no está peleando por el 10 o 5% de aumento sino por algo mucho más importante», y afirmó que unos 500 contratados pasaron a planta permanente mientras que unos 120 precarizados obtuvieron contratos de empleado público. Además, afirmó que “756 compañeros de guardia serán evaluados por el Consejo Sanitario para ver quienes pasan a tener un contrato y luego la planta”.

Reclamo
En distintos frentes, los gremios estatales reclaman un incremento del 45 o 50% para este año, en base a proyecciones inflacionarias.

Lo planteó el FUSSI en su momento, al igual que UPCN en la asamblea que realizaron la semana pasada en el CAPE, y también el SOEM, que ya rechazó un ofrecimiento del 20% por parte de la Municipalidad de la Capital.

 

elancasti.com.ar

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar