Federico Sturzenegger sugirió no vetar uno de los proyectos aprobados en el Senado
Para el ministro no hay que vetar la ley que propone la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. La iniciativa tiene recién media sanción.

Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso «revertirían la baja en la pobreza que logró Milei»
El ministro apuntó contra el Senado por las leyes que aprobó el jueves pasado, en una sesión que el oficialismo consideró inválida, y anticipó que el Gobierno tendrá que responder con impuestos para hacer frente a los nuevos gastos que implican para asegurar el superávit fiscal.
El funcionario explicó que el equilibrio fiscal es la «piedra angular» del plan económico del Gobierno y advirtió que el paquete de normas votadas el jueves pasado podría llevar al estado de la economía «del último año de Massa, que le cobró un impuesto inflacionario a los pobres por unos 3 puntos del Producto Bruto Interno«. En esa línea agregó que si efectivamente se ponen en práctica las leyes se «revertiría la baja en la pobreza que logró Milei» y «crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina».
«Por eso lo que pasó en el Senado es tan relevante. No es que ridiculiza a la vicepresidenta (Victoria Villarruel) con sus comentarios sino al Senado», lanzó durante una entrevista con LN+.
El ministro continuó con sus críticas contra los legisladores y apuntó que las últimas leyes aprobadas constituyen «un intento del Congreso de decir que tiene que gastar tanta plata pero no decir de dónde sacarlo», comparándolo con «cuando un niño pide un juguete, pero el niño no repara en el costo«.
Sturzenegger enfatizó que este paquete podría generar graves consecuencias: «Quieren destruir a los argentinos, no al Gobierno». Sobre este punto, explicó que «cada vez que bajás el gasto no necesitás cobrar un impuesto» y remarcó que el impuesto más regresivo es la inflación: «El que más bajo fue la inflación, que es un impuesto que más pagan los que menos tienen», dijo y sostuvo que los logros del Gobierno en esta materia lograron «sacar a 11 millones de argentinos de la pobreza».
El jueves pasado, la Cámara alta aprobó leyes de mejoras para jubilaciones, fondos a provincias y emergencia para personas con discapacidad. Además rechazó el veto contra la ley que declaraba en emergencia a la ciudad de Bahía Blanca por el temporal.