FECLISA insiste con el 40% de aumento para los aranceles de 2014
Aunque la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) aún no haya definido el cronograma de pago de los prestadores de Salud, la Federación de Clínicas y Sanatorios (FECLISA), insiste con el pedido de aumento del 40% que efectuó en octubre del año pasado. La última semana OSEP abonó el 100% de las prestaciones correspondientes al segundo y tercer nivel (internación y alta complejidad), y en el transcurso de esta semana comenzaría a saldar la deuda de noviembre.
Jorge Saavedra, presidente de FECLISA, advirtió que es necesario un incremento en los aranceles de las prestaciones del segundo y tercer nivel, porque, ante los fuertes aumentos en materia de insumos, si no hay una recomposición urgente, la atención se resiente. Sin embargo, aseguró que por el momento no habrá cobro de plus.
“No se puede realizar el cobro de plus en ninguna de las prestaciones. Es un poco complicado por la naturaleza de las prestaciones. Más adelante, si no se hace una recomposición de los aranceles, va a ser una opción el cobro de plus. Es la última alternativa. Ahora vamos a solicitar un aumento en las prestaciones para ver qué pasa y después veremos qué pasos seguimos”, comentó.
En cuanto al aumento de aranceles, recordó que en octubre del año pasado se había pedido un aumento del 40%. Según Saavedra, se va a seguir insistiendo en este monto. Por su parte, Patricia Rojas, presidente del Círculo Médico de Catamarca, coincidió con Saavedra en que aún no se concretó un cronograma certero de pago. En cuanto a pagos, informó el jueves pasado se abonaron las prestaciones de octubre del año pasado.
Sobre cobro de plus, la titular insistió en que tales cobros no están autorizados por la institución médica.
«Órdenes truchas»
En otro orden, sobre el avance de la investigación por las «órdenes truchas» aseguró que hasta el momento no hay avances. “Se brindó la información que nos solicitó la Justicia. Estamos esperando. Hasta la fecha no hay avances”, contó.
Además, remarcó que el Círculo Médico no tiene una «Comisión de Ética» –sí la tiene el Colegio Médico, institución que otorga las matrículas a los profesionales-. No obstante, aseveró que se están realizando los sumarios internos que corresponde al área de Facturación. “Se está evaluando el reglamento de las sanciones. El Círculo tiene una comisión que la Comisión Directiva designó para llevar a cabo la investigación interna. Por ahora, no tenemos ningún informe presentado. Tiene un plazo de 10 días para presentarlo”, anticipó.
DATO
Sin avances
Con relación al tema de las «órdenes truchas», el Círculo Médico informó que en un plazo de 10 días debería entregarse el informe correspondiente. Hasta la fecha, no hay avances, se aseguró.
elancasti.com.ar