Esta es la cartelera oficial de la Fiesta del Poncho 2023

Se realizó el lanzamiento oficial de la edición 52 de la fiesta de invierno más importante de Argentina.

Este jueves por la noche, en el Cine Teatro Catamarca, se presentó oficialmente la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un espectáculo abierto al público que acompañó el anuncio de las distintas propuestas que tendrá la fiesta y la cartelera artística de la 52° edición del festival, que se desarrollará desde el 14 al 23 de julio en el Predio Ferial.

El acto, que contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, comenzó con la puesta en escena del cuadro artístico que la provincia presentó en la última edición del Festival Nacional del Folclore en Cosquín, que combinó danza, música, textos, recursos audiovisuales e iluminación, y fusionó diversos lenguajes artísticos con el folclore local.

A continuación, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, junto a las secretarias de Gestión Cultural, Daiana Roldán y de Gestión Turística, Evangelina Quarín, dieron a conocer detalles de la organización de la fiesta del invierno más importante del país ante un auditorio que contó con la presencia de artesanos, artistas, autoridades provinciales y ciudadanos que acompañaron el lanzamiento.

Este año el escenario mayor volverá a convocar todas las noches con figuras nacionales de primer nivel, sumando a su tradicional esencia folclórica, artistas de otros géneros musicales. Entre los confirmados figuran Luciano Pereyra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Dúo Coplanacu, Destino San Javier, Roxana Carabajal, Mariana Carrizo, Sergio Galleguillo, El Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Juan Fuentes y, por primera vez en el escenario del Poncho, Ciro y Los Persas, La Delio Valdez, Diego Torres, La Konga, MYA y Callejero Fino.

“El año pasado nos visitaron 930 mil personas en el Poncho. Me animo a decir que en esta edición vamos a superar el millón de visitantes”, afirmó Brunello tras destacar el acompañamiento del gobernador en toda la inversión que representa la fiesta.

El ministro también destacó un acuerdo con el Banco Nación y el Gobierno de la Provincia para llevar adelante la promoción “Poncho de ensueño”, por la cual quienes cuenten con tarjetas de crédito de este banco podrán acceder a un descuento del 30% y 3 cuotas sin interés para la compra de las entradas al festival, así como un 30% de descuento y 6 cuotas sin interés en la compra de artesanías y productos regionales durante los 10 días de la fiesta; y un 20% de descuento en los espacios gastronómicos que funcionen en el Predio Ferial.

Por su parte, la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín destacó que en 2022 el promedio provincial de ocupación hotelera, en todo el mes de julio, fue del 93% y se mostró expectante con alcanzar la ocupación plena. “Este año esperamos superar el número de visitantes a la fiesta y tener un mayor movimiento de turistas. Estamos preparados para esto dado que en el último año sumamos 1.121 nuevas plazas hoteleras, lo que representa un incremento interanual del 12%, algo histórico para Catamarca”, expresó.

Artesanías, turismo y sabores

Más de 550 artesanos y productores, entre provinciales, nacionales e internacionales, de los diferentes rubros artesanales estarán exponiendo sus creaciones. De ese número, más de 200 son artesanos catamarqueños.

Al igual que el año pasado, todos los stands de artesanos catamarqueños serán sin costo para ellos, además está previsto ayudar en el traslado a los artesanos que vienen desde el interior de la provincia y cubrirles el alojamiento durante los 10 días de la fiesta. Y en esta edición los artesanos que en 2022 resultaron premiados contarán con un espacio de exposición destacado en el pabellón de exposición.

El espacio Poncho Diseño tendrá nuevamente un lugar destacado en la diagramación de la fiesta y tendrá como expositores a 35 diseñadores catamarqueños que apuestan por la creatividad y la innovación, con una impronta de autor.

Como todos los años, el público podrá conocer la oferta turística de la provincia en el Pabellón de Turismo, donde 33 municipios promocionarán sus atractivos naturales y culturales con juegos interactivos y shows musicales. En este espacio también estará el stand oficial de Turismo Catamarca y el de otros hitos turísticos como la Ruta del Telar y el Corredor Bioceánico.

Música y danza

A su turno, Daiana Roldán dio cuenta de las más de mil propuestas artísticas que se presentaron para las distintas convocatorias abiertas y públicas que tuvo la fiesta, y destacó la jerarquía que tendrán los dos escenarios de la Fiesta: el Escenario Mayor y el Patio de las Provincias.

“Tanto en el escenario mayor como en el Patio de las Provincias contaremos con una gran representatividad territorial, no solo conformada por las delegaciones departamentales, sino también por artistas representativos de distintas localidades de la provincia. También habrá muchos que tendrán su primera oportunidad en la fiesta”, destacó

El Patio de las Provincias, la propuesta artística que cambió las tardes del Poncho, este año comenzará a partir de las 13hs con la presencia de artistas locales y nacionales de todos los géneros musicales, que se podrán disfrutar de forma gratuita. Entre los artistas convocados a este espacio figuran el Dúo Orellana Lucca, El Mago y la Nueva, Waku, Christian Herrera y Matacos, Maggie Cullen, Huguito Flores, Fabricio Rodríguez y para el domingo 23, Los Caligaris.

Reforzando su espíritu federal, una importante cantidad de provincias y ciudades del país ya confirmaron presencia para presentar sus atractivos turísticos y culturales en el gran Patio de las Provincias.

Antes de anunciar la cartelera del festival mayor, Roldán destacó que la Fiesta ya obtuvo el sello de cumplimiento del cupo femenino del INAMU. “Una vez más, el Instituto Nacional de la Música nos otorgó el sello de cumplimiento del cupo femenino en la cartelera de ambos escenarios de nuestro festival. Y destacar que, felizmente, este año, se han duplicado las propuestas de mujeres para los diferentes escenarios, lo cual evidencia el fomento y el crecimiento en la participación y la calidad de propuestas femeninas en cada edición”, remarcó Roldán.

También aclaró que en las próximas semanas se anunciará costo y salida a la venta de las entradas del festival.

Cartelera Escenario Mayor

Noche 1 – Viernes 14 de julio 

Coro de Cámara Municipal

Academia Huellas Norteñas

Andrea Ochoa

Rolando Zaffe

Delegación Andalgalá

Leticia Aranda

Mariana Carrizo

El Bagual Malambo

Belén Parma

Germán Fuentes

Roxana Carabajal

Sergio Galleguillo

Noche 2 – Sábado 15 de julio  

Coro Polifónico Catamarca

Mala Junta Tango

De Puro Guapo

Marcelo Amador

Delegación Pomán

Grupo Vocal Pirca

Emilce Quinteros

Germán Cano

Turco Ale Ayame

Danzar Joven

María Paula Godoy

Luciano Pereyra

Noche 3 – Domingo 16 de julio

Banda de Música de la Policía de Catamarca

Compañía de danzas femeninas «Eulalias»

Warmi Sosa

La Troya

El Show de Charly Play

Delegación Tinogasta

Herederos

Los Hermanos Rodríguez

Ballet «El Montaraz»

Noelia Tula

Ciro y Los Persas

Noche 4 – Lunes 17 de julio

Nati Torres – Agustín Colom Dúo

Cesar Ayosa y su banda

Ballet «Piriqui Pérez»

Las Cuerdas Mágicas

Roxana Castro

Delegación Santa María

Pascual Gutiérrez

Los Rieles

Academia de Danzas Folklóricas Semblanzas

Vitín Martoccia

Emilio Morales

La Delio Valdez

Noche  5 –  Martes 18 de julio

Ballet Folklórico El Reencuentro

Franco Ocaranza

Norma Halmallan

Compañía «Destino Tango»

Castellano Tango

Delegación Santa Rosa – Los Altos

Los Mellizos

Delegación El Alto

El Indio Lucio Rojas

Delegación La Paz – Icaño

Fernanda Cruz

Lázaro Caballero

Noche 6 – Miércoles 19 de julio

Academia de Danzas Yawar Waina

Muy Crudo

Roly Ficha Acosta

Mi Tango Norteño

Nena Herrera Tango

Delegación Valle Viejo

Néstor Pacheco

Daniela Figueroa

Soledad

Delegación Fray Mamerto Esquiú

Ballet Catamarca Danzas

El Chaqueño Palavecino

Noche 7 – Jueves 20 de julio

Cardones

Ecos del Litoral

Academia Atahualpa Yupanqui

Ricardo «Torito» Arce

Delegación Capayán

Carla Romero

Grupo Sapikuna

Caravana Catucha

Ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC

Juan Fuentes

Delegación Ambato

Los Tekis

Noche 8 – Viernes 21 de julio 

Ballet Folklórico «Rubinstein»

Aldo Luna

Hugo Nanni

Delegación Belén 1

Calu

Itatí

Academia El Malambo

Ronda Vázquez

Diego Torres

Nicolás Reyna

Delegación Capital

Destino San Javier

Noche 9 – Sábado 22 de julio

Sonckoy Suma

Ballet Argentina

Alico Espilocín

La Cuja

Kaly Barrionuevo

Delegación Paclín

Las Voces del Viento

Loy Carrizo

Freddy Romero

Federico Miranda

MYA

Estudio de Malambo «Chúcaros»

Callejero Fino

Noche 10 – Domingo 23 de julio

Delegación Belén 2

El Arribeño Ballet

Pachamama

El Coplero del Yokavil

Delegación Antofagasta de la Sierra

La Furia Musical

Luz Segura

Ballet El Gaucho

El Bomba Contrera

Silvia Pacheco

Carafea

Duo Coplanacu

La Konga

La programación completa del Patio de las Provincias: https://bit.ly/PatioProvinciasPoncho23

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar