En Rosario, Javier Milei evitó referirse al escándalo de la ANDIS y pronosticó un «desplome de tasas» después de las elecciones
El mandatario centró su discurso en la gestión monetaria, en medio de los trascendidos que involucran a su hermana -y Secretaría General de la Presidencia- en casos de corrupción.

«Ya llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose. Hemos llegado al nivel máximo que teníamos en el 2011 y estamos en el pico de consumo«, aseguró el Presidente y reiteró: «Seis millones de personas que no comían ahora sí lo están haciendo». Haciendo un paralelismo del fin del mundo con un posible triunfo electoral opositor, se refirió al «riesgo kuka»: «Del otro lado están los sodomitas del capital, por eso sube la tasa de interés». » Pasando el proceso electoral va a haber un desplome de la tasa de interés», pronosticó.
Acto en la Bolsa de Comercio de Rosario
En la previa, Miguel Simioni, titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó «la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar en una rebaja permanente» de las retenciones: «Es un mensaje positivo, ya que aliviar la carga sobre el campo mejora la competitividad, impulsa la producción y dinamiza la economía».
Asimismo, planteó «el desafío de avanzar fuertemente en las obras de infraestructura. Confiamos en que tanto el proceso de licitación de los ferrocarriles como los corredores viales anunciados por el gobierno nacional puedan concretarse lo más pronto posible para afianzar nuestra competitividad».
Por otro lado, le agradeció directamente a Javier Milei «el diálogo franco y constructivo» que «se tradujo en medidas y acciones concretas». En ese sentido, analizó que «la competencia bajo un marco justo es imprescindible. Pero esperar que esas reglas provengan exclusivamente del Estado no alcanza: el sector privado también tiene una cuota central de responsabilidad, donde la competencia se combina con la cooperación».
Tanto el intendente rosarino, Pablo Javkin, como el gobernador Maximiliano Pullaro hicieron hincapié en las responsabilidades que asumen las gestiones locales (salud, educación, seguridad) ante una inequitativa recaudación impositiva. «Es difícil saber qué hace el Estado nacional con los impuestos de los combustibles o del IVA«, apuntó el mandatario provincial y afirmó que «acá en Santa Fe hicimos un ajuste superior al que hizo el Gobierno nacional y esos recursos los invertimos en las obras que nos habían pedido».