En Hospital Belén se Desarrolla Capacitación en Psicología de la Emergencia
En el día de ayer dio comienzo y culminará en la fecha, la Capacitación en Psicología de la Emergencia para los profesionales del Hospital Zonal de Belén, a cargo de la Licenciada Alicia Galfasod, quién en diálogo con este medio manifestó: “Tenemos una concurrencia más alta de la que pensábamos, un grupo muy variado que es un poco la propuesta inicial, todos aquellos que trabajamos en emergencia poder juntarnos hoy en esta capacitación. Esta es una modalidad de taller, tenemos una propuesta de formación, pero por supuesto la idea es que puedan preguntar, traer problemáticas particulares y aparte una práctica concreta de técnicas de trabajo, de abordaje que lo podemos traducir a las necesidades de cada región, esa es la idea».
En ese mismo sentido, apuntó que; “Nosotros llegamos a cada región en donde tienen su problemática, su cultura, su realidad social, entonces poder llevar respuestas a medida de las necesidades de cada región y en este caso las probabilidades que tengan de emergencia, de situaciones críticas de cada lugar que son distintas más allá de una cultura general, provincial o nacional tenemos particularidades regionales muy distintas que son importantes de tener en cuenta”.
Ante la consulta sobre desde hace cuánto tiempo realiza el trabajo, afirmó; “Yo hace 6 años que estoy viniendo a Catamarca en lo que es la formación de Primeros Auxilios Emocionales y otras áreas más avanzadas sobre la misma temática. Este año tuvimos la oportunidad en el desastre ocurrido en el Rodeo y Siján, ahora con todo el tema de Bañado de Ovanta de poner en marcha un equipo de emergencias psicosociales conformado todo por profesionales Catamarqueños altamente entrenados y capacitados para dar respuesta a la emergencia psicosocial y esto es producto de todo un trabajo previo que se viene haciendo”.
Sobre el mismo tema añadió: “En este curso se trata de como cuidamos a las víctimas, como las contenemos, como las comprendemos, y después como nos cuidamos nosotros, como nos protegemos y cómo podemos continuar con la tarea.
Además señaló: “En la tragedia ocurrida en El Rodeo trabajamos directamente con las familias que perdieron a sus familiares y también con otras familias, lo que significaba la perdidas de los seres queridos, las pérdidas materiales para otros, el miedo, el impacto, la contención y el abordaje inmediato es fundamental para cómo va a continuar después la vida.
Finalmente dijo: “En estos casos es básico crear redes, que estemos a la distancia que estemos, hablemos el mismo idioma, usemos las mismas herramientas, que frente a la emergencia podamos trabajar juntos, asistirnos mutuamente y que sepamos de que se trata por eso, es la idea de empezar a movilizarnos, trasladarnos y saber la necesidad serenarse como bien dice, que es uno de los principales problemas a nivel de los profesionales de emergencia, el desgaste profesional por empatía”.
El Dr. Daniel Tomasi, de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de Catamarca, en cuanto a esta capacitación agregó; “Lo estamos pasando bien, muy agradecidos de la Jefa de Área Dra. María Ávila que ha hecho la convocatoria, que ha convocado gente de otra Área que vienen a participar en esto que es un proceso de formación que ha iniciado la Subsecretaría para todos los profesionales de la Provincia, esta vez hacemos cabecera en Belén, pero después se va a extender a los otros Departamentos, hoy empezamos acá, la idea es que la gente esté formada que tenga la capacidad, y las herramientas para actuar en caso de catástrofes que lamentablemente la Provincia está siendo azotada desde comienzo de año con este problema, queremos estar preparados para esto.
También se refirió a que: “Hoy cuando se abría el curso les decía, esta coincidencia catastrófica digamos, esta capacitación viene preparada y pedida desde hace un año que estamos tramitando para que la Lic., venga hacer la capacitación, cuando ella viene la primera aproximación que hace, justo es el problema del Rodeo, justo que ahora empieza la capacitación en Catamarca, sucede lo de Bañado de Ovanta, es como casualidades macabras que se está presentando justo cuando nosotros ya veíamos la necesidad de tener gente formada, lista, preparada, empezamos junto con el curso, las catástrofes, no sé como llamarlo pero la naturaleza está ensañada con Catamarca. Esto es la primera parte de la capacitación que va a seguir en octubre con el segundo nivel, y en noviembre con el tercer nivel, toda la gente que hoy está empezando la capacitación va a tener la culminación en noviembre con un certificado de Agentes de Intervención en Momentos de Crisis y Catástrofes o por cualquier otra situación difícil. La idea es que hagan las tres capacitaciones, a eso estamos apuntando creemos con buen augurio como está saliendo ahora que todo siga igual”, finalizó.