«En esta Catamarca vivimos todos y la tenemos que defender y hacer crecer todos juntos»
La Gobernadora Lucía Corpacci presidió hoy los festejos por el 147 aniversario de la creación del departamento Ambato, en una jornada festiva a pesar de que las condiciones climáticas no acompañaron las actividades preparadas, ya que la temperatura agradable de los últimos días se interrumpió con lluvias y un intenso frío.
«Estoy muy contenta de estar paricipando en el día de hoy con toda la comunidad, sobre todo porque a pesar del mal tiempo siempre nos arreglamos: los imprevistos son los que hacen que veamos qué capacidad de reacción tenemos rápidamente. Así que… al mal tiempo buena cara. Estamos acá y lo mismo vamos a disfrutar de los 147 años de Ambato», señaló la jefa de Estado.
Aunque el festejo se concentró en Los Varela, también hubo representantes y vecinos de El Rodeo, Las Juntas, La Puerta, El Bolsón, Singuil y Los Castillos, y lugares más pequeños como Chuchucaruana, Colpes, El Bolsón, Las Chacritas, Los Talas y Singuil.
Con el intendente Mareclo Saavedra como anfitrión, asistieron al acto central el ministro de Salud, Ramón Figueroa Castellanos; el ministro de Hacienda, Ricardo Aredes y los intendentes Armando Seco (El Rodeo), Jorge Herrera (Las Juntas), Osvaldo Góez (La Puerta), Guillermo Ferreyra (Fray Mamerto Esquiú) y el senador departamental Armando Seco, entre otras autoridades.
Lucía señaló que «me parece que hay algo bueno para destacar y es cómo ustedes están trabajando juntos. Ya no está la tirantez de que si es La Puerta, Los Varela, Las Juntas o El Rodeo. Entendimos una lógica que es la que tenemos que entender todos: si trabajamos juntos, nos beneficiamos todos; si tratamos de sacar ventaja para uno solo nos perjudicamos todos».
«Han entendido trabajar los dos lados del cañón, -que además ya no es como antes, porque con la ruta que une La Puerta con El Rodeo la verdad que se comunican perfectamente- ienen la posibilidad de hacer un desarrollo turistico maravilloso si lo planifican juntos y trabajan juntos», valoró.
La mandataria destacó además la importancia de «reactivar el hospital, ponerlo en condiciones, con el esfuerzo que significó desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas».
Recordó que «la gente del hospital estuvo mucho tiempo mudada, porque el hospital no daba más. Obras Públicas pone parte de los recursos, el municipio pone mano de obra, Salud pone equipamiento, ustedes ponen algo más y fíjense, hoy estamos pudiendo tener este hospital en conidiciones, lo mismo que la posta sanitaria de Singuil».
«Cuando uno recorre la provincia las necesidades son enormes en todos lados, hemos dado respuestas en muchos lugares y nos falta mucho… en el área de Salud hemos designado parte del préstamo que estamos sacando para poner en condiciones todos los centros de Salud de la Provincia, porque entendemos que el lugar donde trabaja la gente y donde se recibe a los pacientes tiene que estar en condiciones», afirmó.
Lucía mencionó también los avances y proyectos para el departamente en materia de obras viales, e insistió que que «en esta celebración quiero convocarlos a trabajar todos juntos, que los logros sean colectivos», porque «en esta Catamarca vivimos todos y la tenemos que defender y hacer crecer todos juntos».
En su visita, Lucía inauguró las refacciones del Hospital «Marcos López Molina» y puso en funcionamiento los nuevos equipos con los que cuenta el centro de salud, en una jornada especial ya que debido al mal tiempo finalmente se suspendió el tradicional desfile, porque los organizadores coincidieron en que no era conveniente exponer a los vecinos ante la lluvia, especialmente a los alumnos de los diferentes establecimientos educativos.
Los festejos se vienen realizando desde el jueves 18 y el acto protocolar se debió realizar en el Centro Comunitario Municipal.
Las comunidades originarias que habitaron el Ambato fueron los pueblos de Singuil, los Colpes, los Huaycama y Los Pomangasta de La Puerta. En el año 1.600 Nuños Rodríguez Beltrán se estableció en la localidad de La Puerta y desde allí comenzó su asentamiento. El espacio territorial pertenecía jurisdiccionalmente al entonces Departamento Piedra Blanca, hoy Fray Mamerto Esquiú. En 1869 se creó el Departamento Ambato durante el Gobierno de don Crisanto Gómez.
Más de un centenar de pobladores participaron del acto central, junto a abanderados y alumnos de las escuelas de las localidades aledañas. Luego se dirigieron a la Plaza Central en donde se sirvieron locro y empandas y se pudo disfrutar de muestras artesanales.
Las refacciones del Hospital
La jefa de Estado comenzó su visita en el Hospital Zonal, en donde fue recibida por el Director Marcos Valero Guzmán. Recorrieron el nosocomio, y junto al personal revisaron las mejoras que se construyeron como la refacción de techos y la ampliación de consultorios y las salas de internación para hombres y mujeres. También se puso en funcionamiento la Sala de Rayos X y el Laboratorio Bioquimico, que por primera vez funcionara en el lugar.
Por otra parte se entregó el decreto de designación a la Bioquimica Viviana Ferreyra, y la Gobernadora realizó una profunda charla con el personal del hospital en donde dio indicaciones precisas para la atención al público.