En Catamarca, el censo alcanzó a unas 150 mil familias

 

La subsecretaria de Estadística y Censos, Andrea Mohaded, confirmó ayer que en Catamarca el censo llegó a 150 mil personas y se completó el operativo previsto.

En la provincia se estimaba censar a 149.200 familias. Sin embargo, el relevamiento posterior arrojó cerca de 151.000 viviendas para relevar.

En la última semana se implementó un operativo de recupero para llegar a aquellas viviendas que no habían completado el censo digital y que tampoco el censista llegó al domicilio particular. Ayer continuó el operativo.

En declaraciones radiales, Mohaded consideró que el operativo censal fue positivo en Catamarca y fue muy bajo el porcentaje de quienes se negaron a responder. Sin embargo, uno de los inconvenientes fue la app Censar que impidió que los censistas subieran la información a la aplicación. Es por eso que para tener certeza sobre los resultados se deberá esperar unos tres meses.

Mañana (por hoy) se da por concluido el proceso porque hay que enviar toda la documentación al INDEC», comentó y señaló que las cajas con las encuestas y demás documentación ya están en el Correo Argentino.

En Catamarca trabajaron 5.700 censistas de campo. Además, la estructura censal se integró por jefes de departamento (16), jefes de fracciones (99), jefes de radio (702) y asistentes de jefes de fracción (263). En total fueron 1.080 docentes afectados a la estructura jerárquica del censo.

Los censistas de áreas urbanas percibirán $ 6 mil y los de áreas rurales, entre $ 13 mil y $ 15 mil, según la zona. Mohaded señaló que por estos días se realizaba el chequeo de los censistas que participaron en el operativo y estimó que el pago será a mediados de junio.

Además, manifestó que los docentes que trabajaron para el censo serán reconocidos con puntaje para acreditar en la Junta de Clasificación. Precisamente, varios docentes esperan la resolución del Ministerio de Educación, dado que ya comenzaron las inscripciones en la Junta.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar