El Shincal recupera su esplendor y espera atraer a los turistas
El Shincal, declarado Sitio Histórico Nacional,, lleva a cabo una importante labor para su revalorización con mejoras en el edificio del museo.
PEQUEÑO CUZCO. EL SHINCAL DE QUIMIVIL ES UNA VERSIÓN EN MINIATURA DE CUZCO POR SUS CARACTERÍSTICAS.
Catamarca fue bendecida con una gran variedad de imponentes y variados paisajes, desde verdes valles y cerros, hasta la agreste Puna. En la localidad de Londres, en el departamento Belén, se encuentra una pequeña joya de la arqueología: El Shincal de Quimivil. Este sitio, con un gran valor histórico y cultural será inaugurado el 11 de junio. Para su puesta en valor, la Secretaría de Turismo, desde 2013 lleva adelante una serie de trabajos, que comprenden desde el cierre perimetral del predio hasta mejoras en el museo.
El Shincal de Quimivil es un sitio de 21 hectáreas que fue descubierto en 1981 por el profesor Rodolfo Raffino y en 1997 fue declarado Sitio Histórico Nacional. Paula Espósito es la encargada de este predio y, en una charla con Diario El Ancasti, detalló los trabajos que se efectuaron para la revalorización de esta reliquia incaica.
El proyecto de la puesta en valor consta de varios aspectos, como el cercado perimetral, a efectos de que no ingresen animales que destruyan el lugar, un nuevo acceso, un salón de recepción para visitantes, con un núcleo derivador y organizador, la ampliación del Centro de Interpretación y un nuevo edificio para el museo. «Otra obra importante que se hizo fue la ampliación del museo. Se hizo una gran construcción, con un depósito de las piezas arqueológicas. Es importante para todo museo tener un lugar donde guardar las piezas que se recuperan para luego poder analizarlas. También, para el turismo, se puso cartelería nueva. Cada cartel indica para qué servía cada estructura. Está también la cartelería de señalización, de flora y para ayudar a la preservación del lugar. Se hizo la delimitación de los senderos y del circuito turístico, a fin de que la gente no se introduzca en sectores no permitidos.
Esto también ayuda a la preservación del sitio. Se continuó con el desmalezado del sitio en sí. Algunas estructuras quedaron mucho más visibles con la limpieza que se hizo –que debe ser continua-. El predio está cercado y es enorme para su mantenimiento. Es una obra que lleva casi un año”, remarcó.
Además, la especialista destacó que El Shincal es uno de los sitios incas más importantes dentro de la arqueología argentina. La importancia que tiene es debido a que es un sitio totalmente inca, señaló. «La construcción y el patrón arquitectónico son incaicos. Ésta es la importancia porque muchas veces los incas invadían. Al ser un sitio de planificación netamente incaico, eso le da un valor importantísimo. También, sobre todo para la gente que vive acá y en la región, son los testigos de su paso. Es como tener tangible a nuestro pasado. Tener que cuidar ese patrimonio es cuidar a nuestro pasado para que las generaciones futuras tengan esos lugares para visitar”, expresó.
«Con la puesta en valor, este sitio arqueológico ofrece al turista el museo y el Centro de Interpretación, para que la gente tenga la posibilidad de conocer la cultura inca en general y la cultura inca en particular, en El Shincal. La visita al sitio, que es el principal en la Provincia y el primero que recibe este tratamiento de puesta en valor para la revalorización, que se le hace al sitio, como a la gente. Es reivindicar en el pasado al mismo poblador y también es contar la historia de Argentina al que viene de afuera”, contó.
El sitio está abierto de 8 a 18. Para los grupos con más de cinco personas tienen que tener guía obligatorio. Para los que hacen el recorrido sin guía, previamente se les da una explicación. El costo, por ahora, es de $10. «El valor de la entrada va a tener un aumento por todas estas obras. Es la caja chica del museo, para autosustentarse. Cada vez es más grande, viene más gente y el mantenimiento es mayor”, anticipó.