El programa de Fertilización Asistida avanzará con el apoyo de la Nación

Catamarca adhirió en 2013 a la ley nacional de Fertilización y conformó un equipo que atenderá en la Maternidad Provincial.

El programa de Fertilización Asistida, diagramado por las autoridades locales tras la aprobación de la adhesión a la ley nº 26.862 de Acceso Integral a los Procedimientos y Técnicas Médico Asistenciales de Reproducción Médicamente Asistida, está un paso más cerca de dar sus primeros servicios a pacientes catamarqueños.
El ministro, Ramón Figueroa Castellanos, mantuvo una serie de reuniones con autoridades de la cartera nacional de Salud, y dio a conocer que se ha arribado a un paso clave para el programa ya que desde Nación se ha comprometido el envío de insumos y herramientas de trabajo para avanzar cuanto antes.
El acuerdo fue dado a conocer mediante comunicado oficial que da cuenta del compromiso de provincia y Nación para ejecutar el programa que estipula brindar atención desde la órbita de la Maternidad Provincial.
En 2013, tras la promulgación de la ley de adhesión, un equipo de especialistas arribó a Catamarca para delinear en conjunto con un equipo local los ejes de trabajo para llevar adelante el proyecto y coordinar con las autoridades sanitarias locales el desarrollo y aprobación de las normas de habilitación categorizante de los servicios de reproducción humana asistida.
Ahora, con el equipo conformado, se espera que las herramientas brindadas por Nación permitan abrir definitivamente el programa con la atención de especialistas locales.

Intención

Días atrás, durante la jura y asunción de nuevas autoridades del nosocomio público, el flamante director, Daniel Ramón Ovejero, fue explícito en relación a la intención del equipo local de avanzar con el programa.
“La ley de Fertilización Asistida es algo que el ministro Figueroa Castellanos me ha encomendado y yo creo que la Maternidad debe buscar las herramientas necesarias. Vamos a ir en busca del material económico, humano para hacer el proyecto posible y llevar esperanzas a las familias que lo necesitan; esta es una problemática socioeconómica general, y en Catamarca debemos empezar a trazar los lineamientos, ejecutar distintas cosas para llevar adelante las acciones para que todas las personas, sin distinción económica ni social, que tengan dificultades, puedan acceder a algo que es muy caro económicamente”, aseguró.

Reunión

Figueroa Castellanos se entrevistó con María Cristina Etchegoyen, directora nacional de Atención a la Comunidad, y Teresa Vilar Sarachaga, secretaria de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia. Acordaron continuar con los programas Salud Sexual,  Médicos Comunitarios y Salud Escolar, con enfoque en salud sexual y adicciones.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar