El presupuesto provincial contempla 4430 agentes de planta permanente menos

En el proyecto de ley que ya envió el Gobierno a la Legislatura se refleja una reducción del 10,8% en la cantidad de cargos de planta permanente y del 61,9% en planta no permanente

El gobierno envió ayer a la Legislatura el proyecto de Ley del Presupuesto de Gastos y Recursos del Sector Público para el 2026, iniciativa que contempla un incremento del 25 por ciento de los recursos en comparación al presupuesto vigente aprobado a finales del año pasado. En este sentido, de los 2.119 billones de pesos a los $2.660 billones. Aparte del incremento de los gastos en porcentajes y cifras, tiene otra particularidad: establece una reducción en la cantidad de cargos de planta permanente y no permanente respecto al 2025.

El dato se desprende del séptimo artículo de la propuesta que giró el Gobierno. En líneas generales, y comparado con el presupuesto vigente, la ley de leyes para el 2026 reduce en más de 5.000 los cargos entre planta permanente y temporaria. En el primero de los casos se observa una merma de 4.430 cargos ya que de 41.004 en el presupuesto aprobado el año pasado se pasan a unos 36.574. En contraste, representa una reducción del 10,8% en la planta estable, algo que rara vez se ve en el sector público. En cuanto la planta temporaria, bajan de 1.323 a 504 personas, es decir una reducción de más del 61,9% o 819 agentes menos bajo esta condición de revista.

Ahora bien, la cantidad de horas cátedra docentes no se tocó ya que se mantienen prácticamente idénticas al confrontar los dos presupuestos. De las 149.287 horas cátedra actuales pasa a las 149.362, una ampliación de 75 horas. Dicho de otra forma, una variación positiva de apenas el 0,05 por ciento.

Salarios

En los fundamentos del Gobierno, se remarca que: “Un aspecto central de nuestra política económica es el compromiso con los trabajadores de Catamarca”. En este orden de ideas, afirman que en 2025: “Logramos mantener un incremento salarial que acompañó correctamente al índice de precios” mientras que para el 2026: “Este enfoque será sostenido, garantizando que el salario de los empleados públicos mantenga su valor”.

Endeudamiento

Por otra parte, y como viene sucediendo desde hace un tiempo, en el proyecto el Gobierno le solicita autorización a la Legislatura para endeudarse por hasta $ 89.860.800.847 (o su equivalente en otra moneda). Este monto es considerablemente menor al que se pidió el año pasado, oportunidad en la que si bien obtuvo la autorización para endeudarse por casi $139 mil millones, Provincia terminó descartando la opción. Si se comparan los montos, en el proyecto de presupuesto están bajando el pedido de deuda en un 35%. Al margen, en la iniciativa que envió ayer a Diputados también hay un pedido “extra” para tomar deuda de corto plazo (a través de Letras del Tesoro) por hasta $32.000.000.000 (o su equivalente en otra moneda), lo que representa un aumento del 33% en herramientas financieras para cubrir deficiencias estacionales de caja.

Según se desprende del mensaje de elevación, la razón principal de tomar deuda es sostener la obra pública frente al recorte de fondos nacionales. El texto explica explícitamente que mantener el ritmo de inversión en infraestructura (hospitales, rutas, viviendas) implica un “esfuerzo financiero importante” que será financiado parcialmente con este endeudamiento. El proyecto de ley detalla que los $89 mil millones tiene como destino financiar la ejecución de proyectos, programas sociales, económicos o de inversión pública que ya están en marcha o que van a arrancar el próximo año.

Menos fondos mineros

Otro de los datos llamativos que se desprende del proyecto de presupuesto es la estimación de fondos que recibirá la provincia por la explotación minera. Para este año, se calculó que iba a haber una recaudación de $17.015.303.989 por regalías mientras que el proyecto de presupuesto 2026 la estimación baja a $7.256.897.984. Esto representa una caída nominal de casi 10.000 millones de pesos mientras que en términos porcentuales una baja del 57%.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar