El oficialismo gana tiempo para que el Senado designe a Mera
Acusó a la oposición de no querer avanzar con las modificaciones al decreto acuerdo del Defensor del Pueblo.

Una nueva sesión de la Cámara de Diputados terminó sin quórum por el decreto que modificó la ley del Defensor del Pueblo. Si bien el bloque del Frente de Todos apuntó a la oposición como responsable por el naufragio del plenario, lo cierto es que la bancada oficialista tampoco tenía los números para sesionar solos. En este marco, también es una realidad que, mientras el oficialismo responsabiliza a la oposición, gana tiempo para que el Senado apruebe los pliegos de Dalmacio Mera como titular del hoy polémico organismo.
Planteos
El momento en que la oposición se levantaba del recinto estuvo plagado de gritos con acusaciones cruzadas entre los diputados presentes. Desde el oficialismo, criticaron la actitud de la oposición, el decreto del Ejecutivo seguirá vigente en su versión original, sin las modificaciones que buscaban introducir. En este marco, el presidente del bloque del Frente de Todos, Gustavo Aguirre sostuvo que “la actitud de la oposición ya no sorprende”.
“Se levantan para evitar el debate, prefieren las redes sociales antes que el recinto. Especialmente el bloque radical, que históricamente no ha querido tener Defensor del Pueblo. Durante 20 años de gobierno radical no impulsaron la figura y cuando estaban por dejar el poder en 2011, intentaron apurar una designación para condicionar al nuevo gobierno. Es la misma lógica que usaron en la Capital cuando impidieron que asumiera Marcos Denett, pese a haber ganado el concurso y tener una decisión favorable de la Corte”, dijo.
“No quieren reformas, no creen en la Defensoría, se oponen a limitar mandatos, a reformar la Constitución. Expresan el conservadurismo más rancio. Tenemos un gobernador que se autolimita, que busca el consenso y propone un mecanismo viable de designación del Defensor, basado en nuestra tradición institucional. No el modelo europeo parlamentarista, sino la lógica constitucional argentina: propuesta del Ejecutivo y acuerdo del Senado con mayoría calificada. Pero hoy, por la negativa del radicalismo, no pudimos avanzar. Dejan vigente un decreto con 12 años de mandato, sueldo de la Corte y súper facultades. Evidentemente, eso es lo que quieren”, añadió.
El diputado Juan Carlos Ledesma también se sumó a las críticas. “Estoy sorprendido por la actitud de la oposición. Participaron de la reunión de Labor Parlamentaria con el compromiso de respeto, pero abandonaron el recinto gritando y acusando. Impidieron el debate de temas previamente acordados. Esto evidencia un doble discurso. Incluso hoy se votó un proyecto de la oposición con acompañamiento del peronismo. Eso demuestra que no hay obediencia debida, que en nuestro bloque hay disenso responsable. Lamentablemente, quienes piden respeto no lo tuvieron y se fueron de la peor manera”, dijo.
Tiempos para el Senado
Mientras el oficialismo en Diputados acusa a la oposición de no querer limitar el mandato, el sueldo y las facultades del Defensor del Pueblo, lo cierto es que la discusión le da tiempo al Senado de avanzar con el tratamiento y la aprobación de los pliegos de Dalmacio Mera al frente de ese organismo.
La semana pasada, la Comisión de Asuntos Constitucionales recibió al exministro de Educación, en el marco del tratamiento de los pliegos, lo que podría ser un indicio de que la Cámara alta tratará la designación de Mera en los próximos días.
Se especula con que, si Mera es designado antes de que se aprueben las modificaciones al decreto, se podría generar una suerte de «derecho adquirido» y el funcionario exigir que el instrumento del Ejecutivo se mantenga tal cual fue firmado.
elancasti.com.ar