El oficialismo brindó su interpretación de las Paso

En base a los resultados obtenidos el 9 de agosto
Sostuvieron que el porcentaje de participación fue alto y señalaron un motivo de los votos en blanco.

En la sede del Partido Justicialista, columna vertebral del Frente para la Victoria (FPV), el jefe de campaña, Ramón Figueroa Castellanos, acompañado por el apoderado Augusto Barros y diversos referentes, expresó su interpretación en cuanto a los resultados de las Paso (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) provinciales. 

En primer lugar, el senador por la Capital señaló la cantidad de votantes, ya que sobre un padrón de 294 mil electores, votaron 219 mil, “es decir, el 74,6 por ciento del padrón electoral”. Así, contrastó con las Paso del 2011 para presidente (74,4 por ciento) y las del 2013 legislativas (74,8 por ciento). El motivo fue para poner un manto de “claridad frente a las versiones que argumentaban que fue poca gente” (eje en el que se basó la oposición).

Asimismo, resaltó que el segundo dato que había que rescatar correspondía a la figura de la gobernadora de la provincia y candidata del FPV, Lucía Corpacci, “quien se transformó en esta selección en la más votada”.

En base al resultado del escrutinio final, indicó que la diferencia entre Corpacci y Eduardo Brizuela del Moral (FCS) fue de 23.467 votos. “Es un dato no menor”, valoró, considerando que “esto fue avalado a lo largo y ancho de la provincia, donde se mantuvo y evidentemente hubo todo un trabajo y una gestión del gobierno provincial, municipal, de los precandidatos a concejales y dirigentes del FPV, que llevó al triunfo, por ejemplo, en la Capital, siendo esta jurisdicción “un escenario por demás propicio”.

En cuanto al interior, Figueroa Castellanos valoró y resaltó “la gestión en todos aquellos municipios con intendentes del FPV, en donde se trabajó y retuvo el caudal electoral”, resaltando que “en muchos casos se ha ampliado”.

Luego, relacionó los valores arrojados en las elecciones Paso con las generales de octubre en el ámbito parlamentario. “Sobre las 20 bancas en juego en la cámara de Diputados, el FPV incorporaría 11 y sobre los ocho senadores, incorporaría la totalidad del número vacante”, contempló.

Así, manifestó que “se realizó un trabajo por demás importante, que nos llevó a estos resultados, los cuales lo único que hacen es pedirnos el doble de humildad y el cuádruple de trabajo. Éste es el mandato que nos dio la gente en agosto”.
En blanco

Sobre los votos en blanco, Barros explicó que “se debe considerar que hay ciudadanos que a determinadas categorías no las han votado”. En este sentido, ilustró con la situación del Frente Tercera Posición (F3P), que “no llevaba candidato al Parlasur y esto significa que quienes hayan votado la lista completa de esta agrupación no votaron esa categoría y se computabiliza como en blanco”.

De la misma forma, ejemplificó en la Capital, donde el Frente Kirchnerista no llevaba candidato a senador y se contabilizaba 3000 votos en blanco para esa categoría, a lo que Barros aclaró que “en cada caso, hay que analizar respecto al menú de opciones como voto, más allá de que haya gente que corte boleta o que haya votado directamente en blanco”.
En base a los resultados, Barros analizó que de 34 municipios que jugaban en esta elección, a 22 los ganó el FPV. Como en “Mutquín y Los Altos no había elección para la intendencia, de haberlo hecho, hubiera ganado el FPV”, agregó.

En el contraste numérico, el apoderado señaló que de 22 concejos deliberantes, 18 los ganó el FPV con el caso particular de Andalgalá, por cuanto el intendente actual “gana en esa categoría, pero al concejo lo gana el FPV”. 

A nivel candidatura a gobernador, Barros destacó que de los 16 departamentos, en 13 ganó el oficialismo y en aquellos donde ganó la oposición, como ser el caso de Ancasti, El Alto y Paclín, hubo 196 votos de diferencia, “haciendo una suma son 372, que es el aproximado de una urna. Es la diferencia que tuvo la Gobernadora para no haberse impuesto en todos los departamentos”.
“Lugar para todos”

Por su parte, Castellanos se refirió a quienes no quedaron como candidatos en las Paso: “Nos tenemos que sentar a hablar con todos los compañeros. Ningún peronista va a tirar por la borda todo el trabajo que venimos realizando. Al contrario, el peronismo es generoso, tenemos lugar para todos (…) y generar los acuerdos necesarios para repetir el triunfo de agosto en octubre”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar