El mejor poncho fue de Laguna Blanca
Premiaron la labor del artesano en la muestra
El escenario del pabellón de Turismo fue el lugar elegido para la entrega de premios a los artesanos destacados en la 45° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. A salón repleto, el prestigioso jurado premió a Zulema Gutiérrez, una joven tejedora de Laguna Blanca, por confeccionar el Mejor Poncho 2015.
Natalia Ponferrada felicitó a los artesanos y a los organizadores del evento y expresó: “Me llena de felicidad este momento. Siento orgullo y felicidad por ustedes, artesanos y siempre lo digo, son el alma de esta fiesta; por ustedes hemos trabajado y estamos logrando jerarquizarlos. Son muchos organismos los que trabajan para que todo salga bien”.
Además, los instó a continuar con estas labores, de modo que todos los años se sumen los artesanos galardonados.
Selección
Para llegar a la instancia de premios, un importante jurado compuesto por Emilio Patarca, maestro orfebre; Jorge Bojanich, experto; Jerónimo Coll, artesano soguero y Roxana Amarilla, directora del Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (Matra) trabajó de manera ardua ante la excelencia de las artesanías expuestas.
Amarilla destacó la presencia de cada uno y resaltó “la honestidad y el esfuerzo de cada miembro”.
Premios y reconocimientos
Los premios fueron numerosos; entre ellos: Artesano Revelación “Aldacira Flores de Andrada”; Artesano Joven Catamarqueño, y premiación a 13 rubros de las mejores artesanías en piedra, metal, cuero, madera, fibra vegetal, textil, asta y hueso, imaginería, juguetes, vidrio, cerámica, papel y cartón e instrumentos musicales.
También se otorgaron importantes distinciones y reconocimientos, como a la tejedora Lía Gutiérrez de Abarza, de 83 años, de Corral Quemado, Belén, como “Maestra del Patrimonio Textil”.
Mejor Poncho 2015
Sin dudas, el premio más esperado fue el del Mejor Poncho 2015, el cual mediante decreto pasará a formar parte de los ponchos expuestos en el Museo del Poncho del Predio Ferial Catamarca. El importante premio fue para Zulema Liliana Gutiérrez, oriunda de Laguna Blanca, departamento Belén, quien elaboró un excelente poncho en lana de vicuña, destacándose por sus jóvenes años.
La flamante ganadora manifestó que confeccionar la prenda para presentar en la fiesta le llevó seis meses. La joven tejedora de 30 años de edad manifestó que fueron sus padres quienes le transmitieron el oficio de tejedora e hilandera, por lo que dijo sentirse feliz de haber elegido quedarse en Belén.
Asimismo, comentó: “Estuve viviendo un tiempo en la ciudad de Catamarca, pero luego me volví a mi pago. Allí me dediqué de lleno a lo que mis padres me enseñaron, que es a tejer. Ahora ganó mi poncho, pero estoy contenta por mis padres, porque ellos toda la vida vinieron a la fiesta a exponer, a vender y gracias a ellos aprendí desde muy chica”.
Premiados
Joven Artesano Catamarqueño: Maica Nola, La Candelaria, departamento Ancasti, Catamarca.
Artesano Revelación “Aldacira Flores de Andrada”: Antonia Gutiérrez, Laguna Blanca, Catamarca, por su excelente corbatín de ojo de perdiz en fibra de vicuña.
Artesano Revelación “Aldacira Flores de Andrada”: Benito Andrés Rosas, Lechuza, Campo Durán, Salta.
Mención a la Mejor Artesanía Contemporánea: Oscar Andrés Mendoza, San Salvador de Jujuy.
Mención a la Trayectoria en Artesanías: Rosa Vega de Arias, Belén, Catamarca.
Mención de Reconocimiento a la Maestra del Patrimonio Textil: Lía Gutiérrez de Abarza, Corral Quemado, Belén, Catamarca.
Mención de Reconocimiento Especial al Textil Tradicional de Pueblos Originarios: Olga Valdez, Camino de Chaguar, Formosa.
Mención Reconocimiento Especial a la Producción Familiar: Selva Díaz y su familia, de Londres, Catamarca, por su excelente nivel de tejido, teñido y terminación de las piezas textiles.
Mención Especial Reconocimiento “Memoria del Tejedor”: Antonio Carrizo, Belén, Catamarca.
Natalia Ponferrada felicitó a los artesanos y a los organizadores del evento y expresó: “Me llena de felicidad este momento. Siento orgullo y felicidad por ustedes, artesanos y siempre lo digo, son el alma de esta fiesta; por ustedes hemos trabajado y estamos logrando jerarquizarlos. Son muchos organismos los que trabajan para que todo salga bien”.
Además, los instó a continuar con estas labores, de modo que todos los años se sumen los artesanos galardonados.
Selección
Para llegar a la instancia de premios, un importante jurado compuesto por Emilio Patarca, maestro orfebre; Jorge Bojanich, experto; Jerónimo Coll, artesano soguero y Roxana Amarilla, directora del Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (Matra) trabajó de manera ardua ante la excelencia de las artesanías expuestas.
Amarilla destacó la presencia de cada uno y resaltó “la honestidad y el esfuerzo de cada miembro”.
Premios y reconocimientos
Los premios fueron numerosos; entre ellos: Artesano Revelación “Aldacira Flores de Andrada”; Artesano Joven Catamarqueño, y premiación a 13 rubros de las mejores artesanías en piedra, metal, cuero, madera, fibra vegetal, textil, asta y hueso, imaginería, juguetes, vidrio, cerámica, papel y cartón e instrumentos musicales.
También se otorgaron importantes distinciones y reconocimientos, como a la tejedora Lía Gutiérrez de Abarza, de 83 años, de Corral Quemado, Belén, como “Maestra del Patrimonio Textil”.
Mejor Poncho 2015
Sin dudas, el premio más esperado fue el del Mejor Poncho 2015, el cual mediante decreto pasará a formar parte de los ponchos expuestos en el Museo del Poncho del Predio Ferial Catamarca. El importante premio fue para Zulema Liliana Gutiérrez, oriunda de Laguna Blanca, departamento Belén, quien elaboró un excelente poncho en lana de vicuña, destacándose por sus jóvenes años.
La flamante ganadora manifestó que confeccionar la prenda para presentar en la fiesta le llevó seis meses. La joven tejedora de 30 años de edad manifestó que fueron sus padres quienes le transmitieron el oficio de tejedora e hilandera, por lo que dijo sentirse feliz de haber elegido quedarse en Belén.
Asimismo, comentó: “Estuve viviendo un tiempo en la ciudad de Catamarca, pero luego me volví a mi pago. Allí me dediqué de lleno a lo que mis padres me enseñaron, que es a tejer. Ahora ganó mi poncho, pero estoy contenta por mis padres, porque ellos toda la vida vinieron a la fiesta a exponer, a vender y gracias a ellos aprendí desde muy chica”.
Premiados
Joven Artesano Catamarqueño: Maica Nola, La Candelaria, departamento Ancasti, Catamarca.
Artesano Revelación “Aldacira Flores de Andrada”: Antonia Gutiérrez, Laguna Blanca, Catamarca, por su excelente corbatín de ojo de perdiz en fibra de vicuña.
Artesano Revelación “Aldacira Flores de Andrada”: Benito Andrés Rosas, Lechuza, Campo Durán, Salta.
Mención a la Mejor Artesanía Contemporánea: Oscar Andrés Mendoza, San Salvador de Jujuy.
Mención a la Trayectoria en Artesanías: Rosa Vega de Arias, Belén, Catamarca.
Mención de Reconocimiento a la Maestra del Patrimonio Textil: Lía Gutiérrez de Abarza, Corral Quemado, Belén, Catamarca.
Mención de Reconocimiento Especial al Textil Tradicional de Pueblos Originarios: Olga Valdez, Camino de Chaguar, Formosa.
Mención Reconocimiento Especial a la Producción Familiar: Selva Díaz y su familia, de Londres, Catamarca, por su excelente nivel de tejido, teñido y terminación de las piezas textiles.
Mención Especial Reconocimiento “Memoria del Tejedor”: Antonio Carrizo, Belén, Catamarca.