El maratón por Fermín marcó el cierre de la campaña solidaria

 Ayer se realizó el maratón solidaria por Fermín.

El evento, que marcó el fin de la campaña solidaria que movió a miles de personas en todo el país, tuvo un cierre que contó con la participación de mucha gente.
Carreras en rollers y bicicletas que salieron del Parque de los Niños, a media mañana, el evento que estuvo dirigido a personas de todas las edades fue convocante, ya que la familia se acercó a participar y celebrar que el niño podrá ser intervenido en el Boston Children’s Hospital en Estados Unidos.
Al finalizar las carreras, se desarrollaron clases de aerobox y zumba, sorteos, con bandas de música en vivo.
Además, en la tarde de ayer, la municipalidad de Valle Viejo realizó la entrega de un reconocimiento a la familia de Fermín.
El constante trabajo y la lucha para ofrecer la mejor atención médica para el niño, el sinnúmero de acciones que realizaron durante estos meses para reunir el dinero para poder pagar la operación, fueron los motivos que generaron la determinación del municipio chacarero para hacer público el reconocimiento a los papás de Fermín.
En la oportunidad, el profesor Mariano Salas Addi hizo entrega del cheque del dinero que ganara en el programa “The Wall”, emitido por el canal Telefe, para aportar al tratamiento del niño.
La suma de los más de setenta eventos en diferentes provincias, las urnas en las que se depositaba a voluntad y el aporte de muchos organismos públicos y privados hizo posible que la familia de Fermín finalmente pueda pagar la operación.
El 17 de noviembre, Fermín y su familia viajarán a Estados Unidos para la intervención en el Boston Children’s y para que su calidad de vida sea mejor, oportunidad que fue posible gracias a la solidaridad de todos.

Fermín, la patología y el tratamiento 

Fermín López Arréguez tiene 2 años y medio, es un niño con discapacidad visceral, portador de una cardiopatía congénita compleja HLHS (ventrículo izquierdo hipoplásico). Esto significa que debe vivir con la mitad del corazón en funcionamiento, porque solo existe tratamiento paliativo para esta cardiopatía que consta de tres cirugías: Norwood, Glenn y Fontan.
Fue diagnosticado a las 36 semanas de gestación, por lo cual tuvo que nacer  en Buenos Aires. En  su corta vida ya ha pasado por dos cirugías a corazón abierto: la primera “Norwood”, a los 5 días de vida, y la segunda “Gleen” a los siete meses,  y un cateterismo cardíaco a los 4 meses.
El presupuesto de las intervenciones es de U$S 157.792,00, sin tener en cuenta los pasajes ni la estadía de Fermín y sus padres en los Estados Unidos.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar