El Gobierno oficializó la suba del 1,9% en las jubilaciones y asignaciones de ANSES
Tras vetar el aumento, Javier Milei volverá a pagar este mes el congelado, desde hace 15 meses, bono de 70 mil pesos cuyo poder adquisitivo es flojo para el caro nivel de vida.

Para aquellos jubilados o pensionados que perciban valores superiores al mínimo tendrán derecho a un bono cuyo monto será la diferencia necesaria para alcanzar el haber mínimo más el plus otorgado, es decir 390.277,18 pesos.
En casos donde la pensión tenga más de un beneficiario, el cálculo se hará reuniendo a todos los copartícipes como si fueran un único titular. Además, se aclaró que este bono no será considerado remunerativo, no sufrirá descuentos ni será utilizado como base para ningún otro concepto, reafirmando su carácter excepcional.
Así, la suba en las jubilaciones impactará también en quienes perciban las prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio. Esto implica que todas las personas incorporadas al régimen, incluidos trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de pensiones no contributivas y perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, verán reflejada la suba en sus haberes desde los nuevos pagos de septiembre.
Si un integrante del grupo familiar percibe un ingreso superior a 2.359.258 pesos, el grupo pierde el derecho a cobrar asignaciones, independientemente de que la suma total de ingresos familiares no supere el valor máximo permitido.
Resolución 297/2025:
Resolución 298/2025: