El Gobierno concretó una nueva oferta salarial para los gremios docentes

Se trata de elevar el mínimo docente a 600 mil en julio y el 7% el punto índice.

El Gobierno de Catamarca ofreció a los gremios docentes de ATECA, SUTECA, SIDCA, UDA y SADOP una nueva propuesta salarial que será consultada con sus bases y para dar una respuesta durante la mañana de este miércoles.

El ofrecimiento consta de incrementar el salario mínimo docente para julio/25: $ 600.000; septiembre/25: 650.000; y noviembre/25: $700.000. Respecto del punto índice y función jerárquica  se propone incrementar de manera acumulativa los mismos con cláusula gatillo bimestral, en Julio/25: Incremento del 7%, pasando el punto índice a $ 1.631 y el item función jerárquica a $ 120.958; Septiembre/ 25: Actualización por la variación de índices de Precio al Consumidor (IPC), publicado por  el INDEC, correspondiente a los meses de julio y agosto de 2025, garantizando un mínimo de incremento equivalente  al 3%; Noviembre/25: Actualización por la variación de Indice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC correspondiente a los meses de septiembre y octubre de 2025, garantizando un mínimo de incremento equivalente al 3%; y Enero/26: Actualización por la variación del índice del Precio al Consumidor, publicado por el INDEC correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, garantizando un mínimo incremento equivalente al 3%.

Además, se propone la implementación de una Bonificación Única y Extraordinaria destinada exclusivamente a los docentes que acreditan 30 años de antigüedad o más en el ejercicio de la función , y que dentro del plazo de 30 días, posteriores al cumplimiento de la edad jubilatoria opten por acogerse al beneficio previsional correspondiente.

Dicha bonificación será equivalente a tres salarios netos ley, conforme al último período mensual percibido por el docente. Se hará extensiva a los docentes  que se desempeñen en establecimientos educativos de gestión privada.

Un adicional por zona, el Ejecutivo establece  que se reconozca el ítem de zona a las escuelas de gestión pública y privada de Recreo, departamento La Paz, y a los Centros Educativos N° 3 y N° 4, situadas en Valle Viejo, a partir de la liquidación de octubre/25.

El Gobierno también propuso derogar la Bonificación de Incentivo a la Asistencia Docente y transformarlo a un concepto que contemple el transporte para el traslado de los docentes con las mismas características en cuanto a liquidación, proponiendo la modificación de su denominación y las condiciones para recibirlo.

Finalmente, el monto del bono sería de pesos sesenta mil ($60.000) pero que en caso de incorporarse dicho bono a la liquidación debería realizarse a más tardar el día de mañana, para que el pago pueda acreditarse el viernes 25 de julio.

En este marco, la ministra de Trabajo, Veronica Soria, manifestó que “las propuestas fueron debidamente consideradas; sin embargo, el análisis correspondiente se realizó con base en los recursos disponibles, priorizando la viabilidad presupuestaria y financiera” y subrayó que “es posible alcanzar el cierre del año con una recuperación del salario real por encima de la inflación”.

En este sentido, destacó que “dicho escenario adquiere especial relevancia en el actual contexto nacional, donde la mayoría de las paritarias están concluyendo con incrementos por debajo de los índices inflacionarios”.

Asimismo, el ministro de Hacienda y Obra Pública, Juan Marchetti señaló que “no se trata de un ajuste, sino que hay una recomposición del salario en un 7% en un año de complejo contexto” y destacó que “el salario va a acompañar a la inflación con el 7% más de recomposición”.

Estuvieron presentes en la oportunidad, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales; y el Ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar