El FPV del Oeste intensifica su tarea en apoyo a Scioli

En Horas del Medio día en la Ciudad de Belén  se llevo a cabo una importante reunión política congregó esta tarde a funcionarios, funcionarios electos, dirigentes y militantes del Oeste catamarqueño, quienes intensificaron la tarea militante que vienen desarrollando en el Partido Justicialista-Frente Para la Victoria junto a otras fuerzas políticas y sectores independientes que coinciden en su respaldo a Daniel Scioli.
Para apoyar la campaña presidencial en la decisiva instancia del balotaje previsto para el 22 de noviembre próximo, se conformó la “Mesa Coordinadora del Oeste Scioli Presidente”, que interpreta el triunfo del candidato peronista como la única garantía de desarrollo y crecimiento para los catamarqueños.
El ministro de Gobierno, Gustavo Saadi; el subsecretario de Asuntos Municipales, Fidel Sáenz; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el condejal capitalino y diputado provincial electo, Armando López Rodríguez; el intendente de Pomán, Francisco Gordillo; la intendenta electa de Fiamblaá, Roxana Paulón; el intendente electo de Tinogasta, Sebastián Nóblega; el intendente electo de Santa María,, Juan Pablo Sánchez; el Senador electo de Belén, Jorge Solá Jais y todos los intendentes del departamento anfitrión, rubricaron su compromiso de acción en apoyo a Scioli.
Luego de la contundente victoria de Lucía Corpacci en las PASO de agosto y en las generales del mes pasado, el peronismo interpreta que es vital fortalecer el crecimiento de la Provincia en sintonía con el Gobierno nacional; por lo cual convoca a toda la comunidad a votar a favor de los intereses provinciales.
 
Mensaje al interior
El candidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli envió esta semana un mensaje al interior del país al ratificar su compromiso en “trabajar para que haya una descentralización más automática hacia las provincias y hacia los municipios”, y aseguró que “lo que se viene es mayor desarrollo y por eso hemos anunciado la eliminación de las retenciones en algunos cultivos, con un sentido federal, con cambios posibles y verdaderos a aplicar”.
Scioli pronunció estas definiciones en declaraciones radiales, donde afirmó que “hubo prioridades: desendeudarnos, poner en marcha el aparato productivo”, y ratificó las medidas anunciadas en los últimos días como la reducción y quita de retenciones en algunos cultivos que “estoy preparado para implementarlas a partir del 10 de diciembre, a partir de todas las reuniones que he tenido con todos los sectores productivos y fundamentalmente con líderes de la región para asegurar y engrosar las reservas que me permitan implementar estas decisiones”.
“Vimos la problemática ante la baja de los commodities, los mercados mundiales. Es necesario apuntalar esas economías regionales, esos cultivos, darle sustentabilidad, y por eso” – convocó – “lárguense  todos  a producir que les garantizo que van a tener rentabilidad,  en algunos casos, vía sacar las retenciones y en otros,  con incentivos fiscales y financieros”.
En el mismo sentido, enfatizó: “Sé enfrentar y sé escuchar, comprendo y entiendo las demandas que hay de productores, de las economías regionales o de la mujer y el hombre del campo y le voy a dar respuestas concretas”, al tiempo que sostuvo que «se habla de continuidad. Esta es una continuidad con cambios posibles y verdaderos a aplicar”.
“Mis políticas son muy claras para las pymes, para los trabajadores, para la inclusión. Un verdadero cambio que es convertir un subsidio en un puesto de trabajo, un verdadero cambio que es transformar un alquiler en una vivienda propia, un verdadero cambio que es transformar a un microemprendedor en una pyme”, indicó Scioli.
De cara al balotage del 22 de noviembre, también planteó que las políticas que propone se enmarcan “es la movilidad social ascendente, con políticas que fortalecen un mercado interno,  una distribución del ingreso, contra un claro ajuste que está proponiendo (Macri) cada vez que hace una definición desde el punto de vista económico, lo que representa dejar librado al mercado el tipo de cambio. Lo que significa desproteger a sectores que son necesarios, como es el caso de la reindustrialización, darle cada vez más apoyo para seguir sustituyendo importaciones, más competitividad y productividad. Un camino es más federalismo y el otro que es más concentrado, esto está muy claro”.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar