El campo llama a un «tractorazo» contra Javier Milei: cuándo es y qué piden
La convocatoria fue publicada este jueves por un intendente bonaerense con la consigna "somos productores, no esclavos del saqueo", en referencia al Gobier

Pino remarcó que el decreto 682 establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los siete mil millones, lo que ocurriera primero, y que una extensión podría haber beneficiado a una mayor cantidad de productores.
Después de la jugada orquestada desde el Ministerio de Economía no fueron pocos los productores que se indignaron con Javier Milei y su equipo, y volcaron su frustración en las redes sociales.
«Hace 26 años que trabajo en el campo y estoy cansado de ver cómo el esfuerzo de miles de pequeños productores termina en los bolsillos de unos pocos”, expresa el indignado hombre de 45 años, identificado como Sebastián Campo.
El hombre apuntó por la “jugada preparada” directamente a Javier Milei, al ministro de Economía Luis Caputo y las principales compañías exportadoras, que se vieron favorecidas con más de U$S1.500 millones gracias a la efímera disposición del Gobierno Nacional.
Perdedores y ganadores con las “retenciones cero”
Los principales perjudicados por las efímeras “retenciones cero” fueron los productores agropecuarios, que no tuvieron tiempo material para aprovechar la ventana que dispusieron Javier Milei y Luis Caputo. Ahora se verán obligados a vender su producción a un precio que ya incluye el descuento de un impuesto que los exportadores no pagan.
El otro gran perdedor es el Estado argentino, que deja de recaudar unos U$S1.500 millones en un contexto de ajuste.
En cuanto a los ganadores de la maniobra con aval gubernamental, se encuentra un grupo de solo doce grandes compañías exporradoras de cereales, que se quedaron con la totalidad del beneficio; entre las cuales están:
- Bunge: U$S305 millones
- LDC (Louis Dreyfus Company): U$S298 millones
- Cofco Intl: U$S238 millones
- Cargill: U$S179 millones
- Viterra: U$S185 millones
- Molinos: U$S106 millones