El barrio del campeón: cuánto vale vivir en La Bajada, el lugar de Rosario que lanzó a Lionel Messi
El Circuito Messi se convirtió en un punto turístico. Precios de compraventa o alquiler y cómo se prepara el entorno para los Juegos Suramericanos 2026.

En el corazón del sur de Rosario, el barrio La Bajada mantiene su identidad de casas bajas y calles tranquilas, pero su nombre adquirió proyección internacional. Allí nació Lionel Andrés Messi, y hoy el lugar se transformó en destino obligado para quienes llegan a la ciudad a conocer los orígenes del campeón del mundo.
El “Circuito Messi”, un recorrido urbano con murales, señalizaciones y sitios históricos vinculados al futbolista, convirtió al barrio en un punto de atracción turística.
Las paredes de las viviendas, las fachadas de la escuela General Las Heras y la cancha del club Abanderado Grandoli -donde jugó de niño- lucen retratos y escenas que recuerdan los inicios del capitán argentino. Todo respira a fútbol allí, sobre todo por ser el lugar que recorrió al inicio de su vida el crack futbolístico que hoy milita en el Inter de Miami.
Viviendas y valores actuales
Según Diego Ferreyra, de Diego Ferreyra Bienes Raíces y miembro del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), “los valores de compra y alquiler en La Bajada no han sentido un impacto directo por el impulso del Circuito Messi”.
Explicó que la zona conserva su perfil tradicional, con “casas bajas, la mayoría de una planta, algunas con más de 60 años y en estado original, aunque también se ven propiedades recicladas o reformadas recientemente”.
Una vivienda tipo de dos dormitorios ronda los u$s60.000, mientras que las ubicadas sobre Avenida San Martín -arteria principal del barrio- pueden alcanzar precios algo superiores. “Prácticamente no existe diferencia entre La Bajada, Las Heras o Tablada, aunque las propiedades sobre San Martín tienen un plus por su ubicación”, detalló Ferreyra.
El corredor precisó que “hoy no existe una demanda adicional por tratarse del barrio natal de Messi”. Sin embargo, los turistas son parte del paisaje cotidiano. “Se ve mucha gente recorriendo la zona, sacando fotos frente a su casa, los murales o la cancha donde empezó a jugar, pero no se traduce en un movimiento inmobiliario distinto”, agregó.
El entorno y la vida cotidiana
César Fernández Cívico, titular de Fernández Cívico Asesoramiento Inmobiliario, conoce la zona desde siempre. Nacido y criado en el sur de Rosario, recuerda una vida barrial marcada por la cercanía entre vecinos. “Antes del Mundial de Alemania 2006 era común ver a Messi andar con total libertad por la zona, en su Peugeot bordó. Te lo cruzabas en algún bar o buscaba a su mamá en el negocio familiar”, relató.
El corredor explicó que “La Bajada y toda la zona sur se caracterizan por ser barrios de casas bajas, de una o dos plantas como máximo”. Predominan los residentes de larga data, familias que permanecen en el lugar o que vuelven por vínculos familiares. “No es habitual que alguien de otro sector de la ciudad se mude hacia aquí; es un barrio que conserva su identidad”, señaló.
En materia de precios, Fernández Cívico indicó que “comprar una casa en las inmediaciones de la vivienda natal de Messi puede costar entre u$s500 y u$s700 por m2 cubierto”.
Esto equivale a “u$s45.000 o u$s50.000 por una casa de 80 m2, aunque hay opciones más amplias de 300 m2 que llegan a u$s250.000”. También se consiguen pasillos de dos ambientes por u$s28.000.
Los alquileres, en tanto, muestran buena rentabilidad. “Una casa de dos dormitorios valuada en u$s50.000 o u$s60.000 puede alquilarse por entre $450.000 y $500.000 mensuales”, estimó.
Circuito Messi y atractivo turístico
El recorrido artístico que rodea al barrio suma visitantes cada semana. Desde la casa de infancia de Messi hasta la escuela General Las Heras y el club Abanderado Grandoli, los murales elaborados por artistas locales forman parte de un itinerario de arte urbano.
Lisandro Urteaga, autor principal del proyecto junto a Marlene Zuriaga, coordinó intervenciones en distintas esquinas del barrio: murales de más de 70 m2 que representan la Copa América, la Copa del Mundo y escenas de la infancia del jugador. En cada sitio, los visitantes pueden tomarse fotografías y acceder a información sobre su historia.
El circuito está incluido en las guías turísticas oficiales y ya se convirtió en una experiencia de paso para quienes visitan Rosario. “El barrio mantiene su esencia, pero hoy se lo recorre con otro ritmo, con familias, turistas y hasta contingentes que llegan a conocer el lugar donde todo comenzó”, explicó Ferreyra.
Aunque todavía no hay emprendimientos gastronómicos ni alquileres temporarios, la presencia constante de visitantes genera nuevas oportunidades. “Por ahora es un circuito de paso, pero se percibe mayor movimiento, especialmente los fines de semana”, señaló el corredor.
La transformación urbana
El entorno de La Bajada será protagonista en los próximos meses por la realización de los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán a Rosario como sede principal. En los terrenos del ex Batallón 121 —a pocas cuadras de la casa natal de Messi— se construye la villa olímpica y el nuevo Centro Acuático Provincial, con pileta olímpica cubierta, vestuarios y una sala de máquinas.
Ferreyra sostuvo que “esta planificación urbana elegida por el Estado provincial cambiará la impronta del barrio”. La villa olímpica incluirá 245 viviendas: 65 de un dormitorio, 120 de dos y 60 de tres, que suman 20.354 m2. Durante los Juegos alojarán a los deportistas, y luego se comercializarán dentro de un programa provincial de acceso a la vivienda.
La competencia reunirá a más de 4.000 atletas de 15 países durante 15 días, con 57 disciplinas en 38 deportes. “Ese movimiento de obras y personas generará una revalorización del área”, concluyó Ferreyra.
Crecimiento y proyección
El sur de Rosario atraviesa una etapa de renovación. El antiguo predio militar fue reconvertido en polo tecnológico y deportivo, y se proyectan nuevas edificaciones, locales comerciales y espacios verdes. Fernández Cívico afirmó: “La Bajada cambió mucho su fisonomía. El barrio tiene historia y hoy gana proyección gracias al deporte y al turismo”.
Para los fanáticos y quienes buscan conocer los orígenes del capitán argentino, un grupo de artistas pintó murales en el barrio La Bajada de Rosario, donde Lionel Messi pasó su infancia y comenzó a jugar al fútbol (Foto Gentileza: Alba)
El corredor explicó que la zona cuenta con el centro comercial a cielo abierto más activo de Rosario, sobre las avenidas San Martín y Uriburu, con una tasa de ocupación de locales superior al 98%. “La demanda de inmuebles comerciales en esta área tiene una rentabilidad destacada y la vacancia es mínima”, aseguró.
Además del Museo del Deporte Santafesino -que exhibe uno de los balones de oro y un botín de Messi-, se avanza en la remodelación de la avenida Ayacucho y en la apertura de nuevas calles para mejorar la conectividad con el Parque Héroes de Malvinas.
Fernández Cívico agregó que “la posibilidad de contar con un monumento o espacio público dedicado a Messi sumaría aún más movimiento y alojamientos temporarios”. En su visión, “la ciudad está ante una oportunidad única de potenciar el turismo vinculado al deporte y a la figura del campeón mundial”.
Identidad y pertenencia
A pesar del interés que despierta el barrio, La Bajada conserva el aire de comunidad que la caracteriza desde hace décadas. Los vecinos se saludan en la vereda, las calles llevan nombres históricos y la casa natal de Messi sigue siendo una vivienda familiar sin lujos ni modificaciones.
“El efecto Messi no se tradujo en especulación ni en cambios bruscos. El barrio sigue siendo lo que fue: un rincón de trabajadores, de historias sencillas y de orgullo por su vecino más famoso”, resumió Ferreyra.
Con las obras en marcha y la expectativa por los Juegos Suramericanos, el barrio donde nació el campeón del mundo se prepara para una nueva etapa. Entre murales, recuerdos y proyectos, La Bajada combina pasado, presente y futuro en una de las zonas más emblemáticas del sur rosarino.









