El acuerdo con los docentes depende de las paritarias nacionales
reunión. después de cuatro horas, los gremios pidieron un impas
Luego de cuatro horas de deliberación, el frente gremial integrado por ATECA, UDA, SUTECA, SIDCa y SADOP pidió un cuarto intermedio hasta hoy a las 11, para continuar con las negociaciones teniendo como referencia lo que suceda con la paritaria nacional.
Al finalizar el encuentro, Nancy Agüero de UDA dijo que se solicitó el impasse porque se busca la definición de Nación, y explicó que en el caso del gremio que lidera es una entidad orgánica, por lo que deben esperar lo que decida UDA nacional. «Esto dio motivo para que surjan otros planteamientos que tienen que ver con materia salarial. Pedimos que una vez que se aclare la situación en Nación se vea cómo se define en la provincia y ahí se defina la redacción en especial del acta acuerdo, a fin de evitar consecuencias negativas a posteriori”, explicó la dirigente sindical.
Agüero expresó que el Gobierno de la provincia está dispuesto a garantizar el mínimo paritario, más el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), con la posibilidad de que se modifique el aporte del FONID. Se mantiene el 17% al punto índice en febrero y el 8% en agosto. Esto determinaría que el Básico de un maestro de grado en febrero sea de $4.753 y en agosto de $5.687, y dando el correlato en las horas cátedra en febrero la hora en el nivel Medio tendría un valor de $316 y en el Superior $396 y en agosto sería $379,13 y $473 respectivamente.
Sin embargo, las simulaciones generadas desde el Gobierno indican un sueldo bruto de $7.800 a partir de febrero teniendo en cuenta el monto que se otorgaría del FONID y el adelantamiento del incremento de los puntos del cargo que no sería para todos. Tampoco se definió cuáles serían los cargos a los que se les unificaría el aumento en un solo tramo y no en tres como se acordó el año pasado.
Se plantea además la duda sobre de qué manera impactará el ofrecimiento a los docentes privados, teniendo en cuenta que el pago del FONID a los docentes de gestión privada siempre se efectiviza con demoras, como sucede actualmente que se adeudan dos meses del Fondo.
El mínimo paritario fijado es de $6.630, el actual es de $5.200, sin embargo Agüero aclaró que «en la discusión del mínimo paritario no hay una resolución. Se pidió un tiempo en razón de que estamos esperando una definición nacional y para ver de qué manera se va aggiornar la provincia”.
La gremialista indicó que la UDA está en alerta y movilización, hasta que no se determinen las negociaciones están todas las seccionales del país incluidas. «Este gremio (UDA) al tener una estructura verticalista va a acatar lo que decida el Consejo Directivo Nacional”.
Por su parte, Juan Godoy, expresó que se está discutiendo a contrarreloj porque la liquidación de febrero cierra hoy, pero consideró que «estamos cerca de llegar a un acuerdo, todo depende de lo que se defina a nivel nacional”. A 72 horas del inicio del ciclo lectivo, todavía no se sabe si se dictarán clases.