El 50% de los pacientes que atienden los hospitales públicos tiene obra social
Las guardias de especialidades las 24 horas y la dificultad para pagar los coseguros son algunos motivos.
La amplia oferta de servicios específicos y guardias de especialidades en hospitales es otro de los motivos que ha llevado a que en el último tiempo los registros de los nosocomios lleguen a la mitad del total de la población que recibe asistencia.
El ministro de Salud de la Provincia, Ramón Figueroa Castellanos, dio a conocer las cifras que se registran en los diferentes hospitales públicos y aseguró que la gente acude los hospitales por los servicios de especialidades, la cobertura de 24 horas de guardia médica y la dificultad para afrontar el pago del coseguro que exigen casi todas las obras sociales.
En relación con las atenciones en los centros de salud pública de pacientes con obra social, el ministro explicó: “Hay, hubo y creo que se va a profundizar más aun un desvío del sistema de seguridad social al sistema público de salud, eso está claro. Cada vez vemos más pacientes con obra social, con medicina prepaga en nuestros hospitales públicos. Ya sea porque no tienen recursos para pagar las consultas, la práctica, internación o la cirugía, o porque hay servicios en la parte privada que han colapsado”.
En la misma línea, en diálogo con Radio Nacional, Figueroa señaló: “Antes había guardia de pediatría en varios centros de la parte privada y hoy tenemos internado pediátrico, terapia pediátrica, terapia neonatal, médicos de guardia neonatólogos solamente en hospitales públicos las 24 horas. Lo que ha pasado a ser menos redituable en servicios del sector privado lo ha ido cerrando o disminuyendo la prestación, porque evidentemente hay una situación económica de por medio, les tienen que cerrar los números. El sector público no tiene esa lógica, tiene que tener todos los servicios: así haya que subsidiarlos o se autoabastezcan, se lo tiene que resolver para los pacientes”.
El ministro señaló que la atención a personas con obra social se registra tanto en el hospital de niños Eva Perón como en el San Juan Bautista, mientras que hay servicios específicos de especialidades que superan la cifra.
En relación con los porcentajes de personas con obra social que se atienden en hospitales públicos, Figueroa Castellanos comentó: “Entre el segundo semestre del año pasado y este año, tenemos que el 50 por ciento de las personas que se atienden en el hospitales públicos tienen cobertura social. Es todo un número, y hay servicios como la terapia neonatal o la sala de emergencia del hospital San Juan bautista donde hay médicos las 24 horas, y en tal caso esa cifra del 50 por ciento se supera ampliamente”.
Por último, el ministro de Salud señaló que “hay toda una situación de dificultad para acceder al sistema privado de salud y esos pacientes son absorbidos por el sistema público”.