Docentes catamarqueños paran por 48 horas
Hoy y mañana sin asistencia a los lugares de trabajo.
Unidos en la lucha. La docencia de la provincia de Catamarca nucleada en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca), en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Suteca), en la Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Catamarca, sumado a los docentes privados de Sadop, hoy y mañana paralizan la educación en toda la provincia. La medida será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Si bien cada gremio plantea distintos montos de mejora salarial, los cuatro coinciden en la urgente necesidad de reabrir las paritarias. Respecto del plus o bono de fin de año que estudia otorgar el Gobierno, los sindicatos advierten que esa sola medida no solucionaría los problemas que de forma reiterada vienen planteando los trabajadores de la educación. Además, las entidades gremiales reclaman la implementación del nuevo régimen de licencias, justificaciones y franquicias acordadas en las paritarias para poder continuar el tratamiento del estatuto del docente.
UDA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Catamarca resolvió adherirse a las medidas de fuerza, sin asistencia a los lugares de trabajo, los días 6 y 7 de noviembre. El gremio indicó que “ratifica el pliego de reinvindicación 2014”, entre lo que se encuentra la apertura inmediata de paritarias, la eliminación del impuesto a las ganancias, un aumento de sueldo y un bono de fin de año, entre otros puntos.
Alto acatamiento al paro de preuniversitarios
Con un acatamiento casi total se llevó a cabo la jornada de protesta en los niveles preuniversitarios de la Universidad Nacional de Catamarca, convocada para ayer. Según informaron fuentes gremiales, las actividades áulicas en las escuelas preuniversitarias Fray Mamerto Esquiú y ENET Nº 1 fueron nulas. En los claustros de la Universidad Nacional de Catamarca, la medida de fuerza también fue contundente. “Desde marzo venimos reclamando a la patronal que se cumpla con el contrato programa y que respete la Ley de Traspaso de la ENET 1 a la UNCA. Además, en el pedido que elevamos, exigimos que se cumpla con el estatuto donde se fija el pago de 25 horas para los docentes del nivel Inicial”, comentó el secretario del Gremio Docente Universitario (GDU) de Catamarca, Fernando Morales.
La semana que viene se discutirá y tratará la profundización del plan de lucha, lo que haría peligrar la finalización del año lectivo y el inicio del que viene.
Aduca no adhiere
La Asociación de Docentes Unidos de Catamarca (Aduca) no adhiere a la medida de fuerza de hoy y mañana por no estar de acuerdo con las otras entidades gremiales que solicitan sumas en negro y un bono de fin de año y en ningún momento solicitan la promulgación de la Ley Salarial Docente 4192 que solucionaría el problema salarial docente en el corto, mediano y largo plazo. “No se puede apoyar un paro funcional a la patronal y alejado de los intereses de los trabajadores de la educación”, aseveraron desde Aduca.