Diputados: cayó la sesión para subir las jubilaciones y avanzar con $LIBRA
Por cinco ausencias, la oposición no logró reunir el quorum para poner en marcha el debate que incomodaba al gobierno de Javier Milei.

A estas ausencias hay que sumarle que, el día previo a la sesión, la UCR de Rodrigo de Loredo (salvo Julio Cobos, que dio quorum), se comprometió a no habilitar la sesión, pese a que fue esa bancada la gran impulsora del debate en comisión de los proyectos previsionales, cuando la moratoria perdió vigencia. Es que la comisión de Previsión la conduce la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning fue la que recogió el guante para darle respuesta a los perjudicados, tras la decisión del Ejecutivo de no ofrecer alternativa.
El PRO de Cristian Ritondo tampoco dio quorum. Así lo había anticipado el propio jefe de bloque en la tarde del martes, cuando participó del evento de AmCham. En esa instancia, el bonaerense aseguró que los proyectos opositores “atentan contra el plan económico” de Javier Milei, con quien negocia llegar a un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Así, y pese a las diferencias internas que atraviesan los amarillos, se alinearon y optaron por no bajar al recinto para habilitar el debate de los proyectos previsionales.
Otro bloque que también se ausentó fue Innovación Federal, en el que conviven los diputados que representan las fuerzas provinciales de Río Negro, Salta Misiones.
Conclusión, una vez más los gobernadores fueron decisivos para abortar una sesión que complicaba al Gobierno. Es que, de avanzar las iniciativas previsionales, el Presidente se preparaba para volver a vetar leyes sancionadas por el Congreso de la Nación y, una vez más, con un tema tan sensible como el previsional.
Diputados: la AGN metió la cola
La presencia de los seis diputados de la Coalición Cívica estuvo en dudas hasta el final. Es que, los legisladores que se referencian en Elisa Carrió pegaron el faltazo a la reunión de Labor e hicieron saber que no estaban de acuerdo con incluir en la sesión los candidatos de la Cámara para cubrir las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN).
El tema, que se coló en el temario a último momento, generó mal estar: los “lilitos” estaban comprometidos con el radical Mario Negri, nombre que comenzó a perder fuerza luego de que en los últimos meses la bancada de De Loredo se dividiera en tres líneas.
Así, surgió un nuevo nombre, el de Emilio Monzó, que reuniría los votos para ocupar una de las tres vacantes que la Cámara baja debe suplor. La jugada generó malestar en la Coalición Cívica, que tampoco quería acompañar al candidato de UP, Juan Ignacio Forlón. Aún así, al filo de que pasara la media hora de tolerancia, los seis diputados se sentaron en sus bancas.
La incorporación del tema AGN también fue cuestionado por el llaryorismo. La diputada Alejandra Torres fundamentó en su cuenta de Twitter los motivos de su ausencia y remarcó: “Mezclar un tema tan complejo y urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos en la AGN o el tratamiento de $LIBRA no es la mejor manera de resolver los problemas de los jubilados”.