Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: cómo es la ley argentina
La jornada del 14 de octubre invita a reflexionar sobre la importancia de este gesto solidario que se convierte en una política de Estado que salva vidas.

Cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Es una jornada que tiene la intención de visibilizar la importancia de este acto y destacar los avances que el país logró en materia de salud pública.
La donación de órganos es uno de los gestos más poderosos de empatía y solidaridad. Representa la posibilidad de ofrecer una oportunidad de vida a quienes atraviesan enfermedades graves o crónicas. En Argentina, miles de personas esperan cada año un trasplante que les permita recuperar la salud, mientras el sistema público sigue concientizando sobre su importancia.
14 de octubre: Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes
Cada 14 de octubre, el mundo se une para destacar el valor de la donación de órganos, considerado un acto capaz de transformar destinos. En Argentina, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Ministerio de Salud de la Nación encabezan las campañas de concientización.
La fecha es una oportunidad para agradecer a los donantes y a sus familias el gesto que permite que otras personas puedan vivir. Según cifras oficiales, un solo donante puede mejorar o salvar hasta siete vidas. Cualquier persona que sea mayor de 18 años puede manifestar su voluntad de donar, ya sea cuando se tramita el DNI, a través del sitio del INCUCAI o firmando un acta de expresión en hospitales y centros de salud.
Cómo es la ley de Donación de Órganos en Argentina
La ley 27.447 fue un paso muy importante dentro del sistema argentino de donación y trasplante. La norma fue sancionada en el año 2018 y establece que todas las personas mayores de edad son donantes salvo que hayan expresado lo contrario.
Su reglamentación permite avanzar en la implementación integral de sus disposiciones, ya que mejora la coordinación entre jurisdicciones, agiliza los procesos médicos y administrativos para garantizar una equidad en el acceso a los trasplantes. De esta manera, el Estado busca fortalecer un sistema transparente, eficiente y con sustento en la confianza social.
La donación de órganos, además de la ley y del sistema de salud, es una decisión personal y colectiva. Cada manifestación de voluntad significa la diferencia entre la vida y la muerte para quienes esperan un trasplante.