Detectaron 14 mil construcciones declaradas como baldíos

El número solo corresponde al Valle Central. El organismo intimó a los titulares a regularizar la situación.

 

En una serie de operativos realizados en enero, la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA) detectó que tan solo en el Valle Central existen 14.916 parcelas con edificaciones que en sus registros figuraban y tributaban como terrenos baldíos. De este total, 8.923 correspondían a la Capital. En total, el organismo pudo detectar 2.194.000 metros cuadrados cubiertos no declarados.

Sobre cómo es el proceso que continúa cuando se detecta una construcción, puso por ejemplo el caso de un terreno que estaba baldío y en realidad tenía 100 metros cuadrados cubiertos. «La Administración genera un proceso de intimación donde se le da a la persona 30 días para regularizar su declaración. Si no lo hace, esa mejora que realizó tiene el máximo puntaje económico evaluativo por el total de la superficie detectada», dijo.
«El sistema permite que la persona declare lo que dice tener con concepto de declaración jurada. Las tecnologías actuales de libre acceso nos permiten acceder muy fácil a la información por lo que sabemos si lo que está declarando es real, porque podemos ver las construcciones. Hecha la declaración por parte del contribuyente se sanea la situación tributaria a nivel inmobiliario y listo», añadió.Monferrán afirmó que dentro del universo de contribuyentes que no declararon sus edificaciones «hay de todo» y que se han detectado en todo el Valle Central «sin distinción de lugares, ni sectores».

Sobre la diferencia en el pago de tributos cuando una propiedad no está declarada, el funcionario sostuvo que «obviamente el impuesto es mucho menor». No obstante, dijo que “si bien en este período fiscal el baldío tiene una alícuota más alta por ser baldío en sí mismo, nunca se va a comparar cuando hay una edificación en un inmueble».

Finalmente, el funcionario advirtió de la importancia de declarar las construcción. «No declarar una edificación puede estar sujeta a malas técnicas constructivas y a errores de controles municipales, lo que puede significar un derrumbe. Es importante tener este diagnóstico que produce tener la edificación declarada para poder entrar a accionar y tener mecanismos de control en lo que es la construcción en sí misma independientemente de la situación tributaria».

Proveedores mineros

Las construcciones no declaradas en el marco del pago del Impuesto Inmobiliario no fue lo único que estuvo fiscalizando ARCA. En Tinogasta se realizó el control en transportes de carga apuntando, fundamentalmente, al sector de proveedores mineros. En el operativo se labraron alrededor de 100 actas, detectándose principalmente contribuyentes que no están inscriptos en la jurisdicción de Catamarca para el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Finalmente, en relación con el Impuesto Automotor, el organismo, a través de Rentas, avanzó con un operativo con el objetivo de comunicar y concientizar sobre las deudas de este impuesto. En total se logró informar en concepto de deudas por más de 500 millones de pesos. Esta tarea se llevó a cabo en puestos camineros como Las Rejas, El Rodeo, La Puerta de Ambato, El Portezuelo y Tinogasta.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar