Desarrollo del Programa de Apoyo a las Comunidades Rurales
El Ingeniero Carlos Vélez, asesor de la Empresa Minera Alumbrera dentro del Programa de Apoyo a las Comunidades Rurales, en lo que hace en toda la región de Belén, Santa María, parte de Tucumán y Andalgalá, informó a BELENINFO.com.ar que; “Dentro de ese marco se han ejecutado programas en el caso de Belén, específicamente en el área de nogal en la zona de Piedra Larga y Cóndor Huasi, en la vid, en San Fernando y Hualfín, en Belén aromáticas igual que Londres, y también la parte hortícola en un programa de desarrollo a la producción de cebolla».
En ese sentido agregó: «Esto se ha desarrollado bien por suerte en el caso de nogal tanto en ambas localidades, el proyecto se está desarrollando bien, la gente está recibiendo la capacitación oportuna, son plantaciones nuevas en zonas bellísimas para la producción de nueces, así que todo eso marcha muy bien. En el caso de las aromática prácticamente entre Belén y Londres son cerca de 50 familias que ya han cosechado o está terminando de cosechar el comino y algunos de ellos tienen anís que levantar, pero prácticamente en un 90% de la cosecha ya se ha levantado con un rendimiento normal, el tiempo ha acompañado también, así que espero que en un futuro el precio también esté acorde a las necesidades de la gente. En el caso de la producción hortícola el que nació hace 3 años como una idea de que Belén debe producir por lo menos masivamente lo que consume, si puede vender afuera mejor y considero que la papa y la cebolla son dos insumos que se consumen mucho, dos cultivo hortícolas de muy bien ingreso sobre todo per cápita, en esto hemos focalizado y por suerte este año entre Londres y Belén yo calculo que podemos tener una producción cercana a los 5.000 o 6.000 bolsas de cebollas, si consideramos que la bolsa de cebolla normalmente en la época que este cultivo va a salir, que ya está empezando a madurar, vale más de $ 200 la bolsa, es un buen ingreso para la ciudad de Belén y sobre todo es una alternativa diferencial a otras actividades que vienen desarrollando en menores recursos económicos».
Al consultarle si tiene conocimiento si la bodega de Hualfín actualmente está produciendo vino, dijo; «no podría decir bien en precisión, en realidad la idea original, el sueño de ese proyecto fue que eso funcionara como un sistema mixto entre el estado y los productores, la empresa minera iba a aportar los técnicos, los contadores, los sociólogos para amalgamar y transformar a esos pequeños productores en empresarios y de esta manera fortalecer la producción y comercialización de este producto sobre todo en la zona tan especial, tan fuerte para vinos finos como es Hualfín, esto no ha ocurrido o sea que hoy tengo entendido que está en manos del estado únicamente por lo tanto el sueño que el productor le de valor agregado, más que todo el pequeño productor que en ese caso es mayor al 95%.» Finalizó.
En ese sentido agregó: «Esto se ha desarrollado bien por suerte en el caso de nogal tanto en ambas localidades, el proyecto se está desarrollando bien, la gente está recibiendo la capacitación oportuna, son plantaciones nuevas en zonas bellísimas para la producción de nueces, así que todo eso marcha muy bien. En el caso de las aromática prácticamente entre Belén y Londres son cerca de 50 familias que ya han cosechado o está terminando de cosechar el comino y algunos de ellos tienen anís que levantar, pero prácticamente en un 90% de la cosecha ya se ha levantado con un rendimiento normal, el tiempo ha acompañado también, así que espero que en un futuro el precio también esté acorde a las necesidades de la gente. En el caso de la producción hortícola el que nació hace 3 años como una idea de que Belén debe producir por lo menos masivamente lo que consume, si puede vender afuera mejor y considero que la papa y la cebolla son dos insumos que se consumen mucho, dos cultivo hortícolas de muy bien ingreso sobre todo per cápita, en esto hemos focalizado y por suerte este año entre Londres y Belén yo calculo que podemos tener una producción cercana a los 5.000 o 6.000 bolsas de cebollas, si consideramos que la bolsa de cebolla normalmente en la época que este cultivo va a salir, que ya está empezando a madurar, vale más de $ 200 la bolsa, es un buen ingreso para la ciudad de Belén y sobre todo es una alternativa diferencial a otras actividades que vienen desarrollando en menores recursos económicos».
Al consultarle si tiene conocimiento si la bodega de Hualfín actualmente está produciendo vino, dijo; «no podría decir bien en precisión, en realidad la idea original, el sueño de ese proyecto fue que eso funcionara como un sistema mixto entre el estado y los productores, la empresa minera iba a aportar los técnicos, los contadores, los sociólogos para amalgamar y transformar a esos pequeños productores en empresarios y de esta manera fortalecer la producción y comercialización de este producto sobre todo en la zona tan especial, tan fuerte para vinos finos como es Hualfín, esto no ha ocurrido o sea que hoy tengo entendido que está en manos del estado únicamente por lo tanto el sueño que el productor le de valor agregado, más que todo el pequeño productor que en ese caso es mayor al 95%.» Finalizó.