Desarrollarán Centro Ganadero en Londres
En Londres, se está llevando a cabo trabajos que van muy adelantados precisamente en el cruce de la ruta 40 camino a la Aguada, donde se está armando una serie de corrales, equipamiento para desarrollar un Centro Ganadero en esa localidad, las instalaciones cuentan con un cepo que es una herramienta que sirve para bloquear al ternero, a una vaca y sirve para vacunar, para realizar inseminación, bañado, para desparasitar, también se tiene pensado en instalar una báscula para saber el peso de los animales, porque la idea del Intendente Dr. Gilberto Santillán es que se tiene que dar un servicio de alojamiento u hotelería al ganado vacuno sobre todo de la localidad o sea por día se realizará un monitoreo en el tema sanidad y el aporte de alimentos para el ganado, sacarlo del campo y tenerlo ahí encerrado para tener un mejor control en la ganancia del peso del ganado. Es muy importante porque se llevará a ese lugar todo el ganado que pueda salir a la ruta, por eso la idea es ubicarlo en ese lugar el Centro de Desarrollo. El primer paso es trabajar en el tema alimentación en general y el segundo paso es trabajar en genética y la venta de los animales.
Gustavo Balboa de la Delegación de Agronomía de Zona Belén, agregó que: “Los dueños de los animales que quieran que los mismos ganen peso de una forma más eficiente y rápida, lo pueden llevar ahí, los que pertenecen a las zonas de la Aguada, Breal, Shincal, y toda la zona de influencia del Centro. En estos lugares sobre todo en la Aguada hay mucha cantidad de agua de lluvia, por ende mucha vegetación, hay más ganado, buena genética y en el tema de la sanidad también, comparando con otros lugares más secos de nuestra zona. Los animales que hay en esta zona son mestizos los productores mejoraron la genética de los animales, y hay que tener en cuenta que hay tiempo en que los mismos aumentan de peso y en otras épocas invernales al no haber pasto lo pierden al peso y en el Centro para que el animal no pierda peso se lo alimentará con granos más el aporte de verdeo como la alfalfa en fardo, entonces ya no perderá peso y otro es el tema del deteste o sea se hace en tiempo y forma para que la vaca pueda parir según su edad fisiológica, sino se hace el deteste a tiempo, las vacas están muy flacas y no paren el ternerito que deben hacerlo por año. Por otra parte informó que desde la Dirección de Extensión Rural a cargo del Ing. Soria de la Ciudad Capital, pidió desarrollar en Belén un vivero de plantas forestales y frutales por lo que se están haciendo los convenios con otras instituciones ya que se necesita aportes técnicos, e infraestructura, para cumplir con el objetivo».