Demarcarán como sitio Histórico el lugar donde la dictadura secuestró a Yolanda Borda

El próximo viernes 27 a las 20.30 horas se va a llevar a cabo el acto en la ciudad de Belén, en cumplimiento de la Ley 26.661 de demarcación de sitios históricos de donde la dictadura realizó actos atroces, se va a colocar una baldosa recordatoria en la casa desde donde fue secuestrada Nélida Yolanda Borda, Yola, como se la conocía, y un cartel demarcatorio donde explique lo que pasó esa noche del 27 de enero de 1977.

Así lo señaló a los medios el Profesor Carlos Leiva, cuñado de Yola, quién además explicó; “Lo que pasó esa noche fue la irrupción de las fuerzas armadas en una casa de familia en la calle Lavalle Nº 123 casi esquina Mitre de la ciudad de Belén, y esa irrupción donde sacaron a la rastra y de los pelos a toda la familia, les pegaron a todos y en el ruido, el escándalo y en  la oscuridad, alumbrándolos en la cara para que no puedan ver nada, bajo esa circunstancias se la llevaron  Yoli y nunca más supimos nada de ella. Eso ocurrió entre las 4,30 y 5.30 horas de la mañana, no se sabe exactamente la cantidad de personas que entraron pero si sabemos que el regimiento 17 de infantería de Catamarca realizó la custodia de los secuestradores rodeando la ciudad, Belén amaneció rodeada por las fuerzas armadas, además a la policía le dieron franco, había dos efectivos nada más en la comisaría los demás estaban todos de franco, para que esta gente actuara libremente. Ellos irrumpieron a los gritos y a la fuerza a las 5 y media de la mañana, los llevaron a todos al patio y en el patio le fueron preguntando el nombre de cada uno y cuando se fueron se dieron cuenta que la Yola no estaba, o sea que en esos momentos no hubo gritos, no hubo nada. Hubo una inteligencia previa, incluso esta gente que hacía la inteligencia previa se hacía ver, uno de ellos la noche anterior llamó a una de las hermanas y le dijo mañana te voy a dar una sorpresa o esta noche te voy a dar una sorpresa pensando mi cuñada que era alguna serenata o alguna cosa así y la sorpresa era ésta o sea que actuaron no solamente con crueldad sino con cinismo absoluto. El Jefe del operativo que vino después, que en ese momento era el Mayor Basso hoy condenado a prisión perpetua por este hecho, se presentó en la casa de Don Armando (Borda) padre de Yola después del hecho preguntándole a él que pasaba, otra demostración de cinismo cuando ellos habían rodeado a Belén y entraron a Belén después de que los secuestradores se fueron, como diciendo nosotros no fuimos, nosotros vinimos a ver qué pasó, pero que casualidad, una sola vez en la historia de Belén vino el ejército a rodear y meterse en la ciudad y hacer allanamientos ilegales en montones de casas”.Señaló.

En ese sentido agregó: “Nunca se supo más nada, no dijeron absolutamente nada, nosotros sabemos que estuvo en el arsenal de Piedra Buena por algunos testimonios posteriores pero no hay ningún indicio oficial, nada, nunca más de supo nada y esa incertidumbre es también un castigo trasladado a la familia, la familia siempre tuvo aunque sea en forma utópica la idea que a lo mejor aparecía, ahí está lo cruel del secuestro, porque el secuestro es un delito que se sigue cometiendo todos los días, hoy se está cometiendo ese delito porque todavía no apareció”.añadió.

Por último indicó: “No hay ninguna causa, yo no quiero que la gente piense como quisieron hacer pensar los militares, “algo habrán hecho”, si algo hicieron lo hubieran juzgado como nosotros estamos logrando que lo juzguen a los asesinos, con jueces, con fiscales, con defensores, con todas las garantías constitucionales y entonces nos hubieran dicho que pasó, pero como no pasó, todos los desaparecidos son inocentes, no hay ninguna causa, han sido dirigentes gremiales, políticos, pero la verdad de las cosas, causas por las cuales fueron secuestradas no hay porque si no lo hubieran juzgados”, concluyó.        

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar