De los 82 cargos electivos en disputa, un tercio los pone en juego la oposición
Este año se eligen 80 bancas legislativas y dos intendentes. Sólo 28 de estos espacios están ocupados por dirigentes de la oposición.

Desde hoy, el cronograma electoral de 2025 está en etapa de definiciones. Exactamente dentro de un mes vence el plazo para que los partidos políticos que lo deseen conformen sus alianzas de cara a las legislativas del próximo 26 de octubre. Este año, en Catamarca habrá 82 cargos en disputa: 80 son bancas legislativas de distintos niveles y la mayoría las pone en juego el oficialismo gobernante. Los otros dos cargos son las intendencias de Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), dos distritos también del oficialismo. Este año, la aparición de La Libertad Avanza como alternativa electoral y la implementación de dos sistemas de votación distintos representan un desafío para ambos sectores.
A esto hay que sumar que habrá dos sistemas de votación: boleta única en papel para diputados nacionales y boleta tradicional para cargos provinciales y municipales, lo que significa que es más complicado que se logren los efectos de «arrastre» entre candidatos de los distintos niveles.
3
Son los diputados nacionales por Catamarca que cierran su mandato: Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Francisco Monti.
21
Son las bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados: 12 del FT-UP, siete de la UCR, una del PRO y una del FAC.
8
Los departamentos que eligen senador. Seis son del FT-UP y solo dos a la UCR: los de Ancasti y Antofagasta.
2
Son los municipios donde también eligen intendente. Mutquín, donde gobierna el FT, y Los Altos, con un partido municipal aliado al FT.
48
Son los concejales que se eligen en 22 municipios. De ese total, 32 son del FT-UP o fuerzas aliadas, y 16 de la UCR o sus socios.