Culminó la segunda Feria de la Quinoa en Barranca Larga

Productores y productoras de la localidad de Barranca Larga organizaron la segunda edición de la Feria de la Quinoa. En esta oportunidad, el evento tuvo lugar en el SUM ubicado en la calle principal del pueblo sobre la ruta provincial 43, donde durante una semana varios productores y artesanos mantuvieron las puertas abiertas para recibir a los visitantes desde la mañana hasta el atardecer.
Los productos y artesanías que se ofrecían en la feria eran variados. Por un lado, se destacaba una gran variedad de productos realizados con quinoa: alfajores, galletas, harina, y por supuesto la semilla. Por su parte, entre las producciones textiles se podía encontrar caminos de mesa, chales, chalinas, puyos, agendas, bolsos y riñoneras de fieltro. Una propuesta original eran los llaveros bordados con motivos de flora y fauna regional como las parinas, el quirquincho, cardones, vicuña y la protagonista de la feria, la planta de Quinoa. Todos los textiles eran elaborados con lanas de la zona.
Para los amantes de la medicina natural, la feria contó con productos a base de hierbas medicinales de la zona. Y no faltaron los clásicos dulces de membrillo y de durazno, los pelones, las nueces, las pasas, y un original escabeche de papines.
La feria de la Quinoa es una iniciativa de un grupo de aproximadamente 20 artesanos y productores de Barranca Larga. Entre ellos se destaca Francisco Ferril, un productor de Quinoa con 18 años de experiencia en el cultivo y uno de los fundadores de la feria. Francisco resalta las características de su cultivo que, dadas las condiciones geográficas, puede lograr una gran producción anual sin usar agroquímicos ni pesticidas. El experimentado productor cuenta que una de las peores amenazas son las aves, ya que se comen gran parte de la cosecha. Sin embargo, Francisco lo toma como parte del ciclo natural y por eso cultiva una parte exclusivamente para ellas.
En la actualidad la cosecha de Francisco se distribuye entre productores y gastronómicos locales y realiza envíos a diferentes puntos del país.
El escenario del evento, Barranca Larga, se encuentra a unos 100 km al norte de la ciudad de Belén, provincia de Catamarca. Esta localidad suma la Feria de la Quinoa a la agenda anual de eventos que ya cuenta con el Cambalache, la Feria Ganadera y la fiesta de la Pachamama. A su vez Barranca cuenta con un museo comunitario, comedores y hospedajes, y un paisaje imponente.
El grupo organizador de la feria destacó la capacidad de ayuda mutua para llevar adelante este evento y aseguran que habrá futuras ediciones.