Cruce político entre Flavio Fama e Inés Blas

La senadora dijo que el Rector persigue un interés político en la creación de la delegación de la UNCA en Belén.

El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama, salió al cruce de la senadora nacional Inés Blas con una fuerte respuesta política. La polémica tuvo como eje un pase de facturas por el proyecto frustrado para crear una universidad pública en Belén. En cambio, se motoriza ahora la creación de una sede de la UNCA.

 «¡Bien Fama! ¡Se dio cuenta que se debe evitar el éxodo de los jóvenes del interior a estudiar en otras provincias o en la capital! ¿Pero cuánto tiempo le llevó concluir en ello? ¿Cuántos años lleva Fama como rector de la UNCa? Y finalmente ¿Qué lo motorizó a iniciar un proceso de extensión de la Universidad hacia el interior?», escribió Inés Blas el viernes pasado.

En su publicación, la legisladora nacional afirma sentirse «orgullosa» porque fue ella quien motorizó la decisión de crear la delegación en Belén. A renglón seguido le reclama que como integrante del Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a todos los rectores del país, rechazó el proyecto con su firma.

«Es indudable que mi iniciativa lo sacó del letargo, lo movió de su silla y eso créanme que me hace feliz por nuestros jóvenes, por nuestra gente, por nuestra Catamarca», agregó y planteó que Catamarca podría merecerse otra Universidad como hoy tiene La Rioja, que cuenta con dos públicas y dos privadas.

En otro párrafo, advierte que el interés de Fama por llevar la UNCA al interior es  político porque pretende ser diputado nacional.
Fama respondió ayer y comenzó puntualizando que Blas desconoce hechos previos a su iniciativa. «En febrero de 2013 la UNCA propuso al Gobierno provincial la creación de un Centro Regional de Educación Superior en Belén. Fue remitido a la Gobernadora y a las Cámaras Legislativas: ni una sola respuesta».

Luego recuerda otras iniciativas que tienen por objeto llevar la universidad al interior. Menciona la creación de un plan de territorialización por el que se implementaron siete carreras.

«Por si no lo sabe, los Rectores del país votaron por unanimidad no prestar acuerdo a su proyecto por no ajustarse a los requisitos mínimos necesarios para la apertura de una nueva Universidad. Nos hubiesen convocado para ayudarlos en la formulación, hoy sería otra la historia», responde.

«Coincido con usted en la necesidad de más universidades en la provincia, pero esa es una responsabilidad de gestión indelegable del Gobierno provincial. Tampoco nos convocaron, ¿De quién es la mezquindad?», pregunta.

«Usted no me sacó del letargo, recorro la provincia hace años. Me moviliza la calidad de la educación en la provincia (casi últimos en las pruebas nacionales Aprender), la falta de coordinación y cierre de carreras en los IES, la falta de apoyo a empresas y productores, el cierre de empresas, el aumento del empleo público y la falta de empleo privado, la escasa atención de la salud, las malas comunicaciones, el pésimo estado de los servicios públicos, la falta de infraestructura, en fin la lista es larga. Falta un Plan», manifiesta.

«Se equivoca cuando dice que mi interés es ser diputado, me motiva resolver todos esos problemas y para ello conozco la realidad, cuento con un gran equipo, tengo la capacidad de trabajo y la vocación de llegar a lo más alto», concluyó antes de saludarla con «que tenga usted un buen día».

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar