Corpacci les pidió a los intendentes del oficialismo que no se relajen
Les indicó que si bien se avecina un nuevo proceso electoral, ello no es motivo para distraerse en cada gestión municipal.
Ayer, la gobernadora Lucía Corpacci aglutinó a los intendentes oficialistas en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC) para analizar el contexto económico en el que se encuentra el país y que lógicamente repercute en Catamarca. Además, de acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio, la mandataria instó a todos los jefes comunales a no relajarse de cara a las elecciones generales de octubre.
En el encuentro también estuvieron participando los ministros Marcelo Rivera (Gobierno), Sebastián Véliz (Hacienda), Rubén Dusso (Obras Públicas), el intendente de la Capital y candidato a gobernador Raúl Jalil y el diputado nacional y postulante a jefe comunal de la Capital, Gustavo Saadi.
Según pudo reconstruir este medio, tras los saludos formales los participantes se fueron disponiendo en cada lugar alrededor de la mesa. Una vez acomodados, la jefa de Estado local les habló a todos de forma general. Allí les comunicó que deben continuar con cada una de las gestiones en las subjurisdicciones provinciales, sin relajarse producto del resultado en las elecciones PASO. En otras palabras, que debían redoblar los esfuerzos sin confiarse en los números alcanzados en las Primarias y ya de cara a los comicios de octubre. En igual sentido se habrían expresado el titular de la cartera política y el jefe comunal.
Posteriormente, Corpacci conversó de forma particular con cada uno de los intendentes oficialistas. El objetivo fue profundizar sobre el estado en el que se encuentran los municipios gestionados por el oficialismo.
Un comunicado oficial daba cuenta que en la oportunidad también estuvieron presentes senadores y candidatos a intendentes de diferentes departamentos. En el mismo se mencionó que Corpacci junto a las autoridades provinciales “transmitieron que hay un proceso electoral en marcha pero esto no debe ser un obstáculo ni distracción para seguir gestionando con responsabilidad y eficiencia”.
En tanto, se indicó que la reunión fue para abordar los temas centrales de la gestión provincial y los municipios en pos de coordinar acciones que permitan darles soluciones a las distintas problemáticas de los vecinos.
Sobre este eje, se indicó que los jefes comunales comunicaron que entre las demandas en sus distritos se encuentran las oportunidades laborales, un abordaje integral de necesidades habitacionales y desarrollo de emprendimientos, entre otros.
Los intendentes, en términos de gestión, hicieron hincapié en la coyuntura económica del país y las finanzas de cada municipio para trabajar en los próximos meses con una previsión que permita sostener las tareas de contención social y obra pública que realizan en cada jurisdicción.
Salarios
El intendente de Pomán, Francisco Gordillo, comentó en diálogo radial que más allá de la invitación del ministerio de Gobierno, hubo un pedido para concretar la reunión “que tras las elecciones no habíamos tenido”. “Además, era algo solicitado por el foro de intendentes para analizar, más allá de las situación económica y social que vivimos, la repercusión de las elecciones”, agregó.
Según señaló el jefe comunal, todavía continúa la inquietud sobre las medidas del presidente Mauricio Macri que afectan los recursos coparticipables. Ello llevó a que los jefes comunales propongan como “salida” para el pago de haberes a sus agentes hacer uso del Fondo de Emergencia Municipal. “Seguramente se activará ese mecanismo para que puedan tener fondos y poder pagar los sueldos”, estimó Gordillo.
Además, la Provincia les pidió “mesura y que en estos momentos difíciles que tengamos la austeridad necesaria para garantizar y cubrir las necesidades sociales”.
Sucede que, se les comunicó que “no se puede hacer una proyección en un país impredecible como el que el Presidente nos está dejando”, con lo cual “vemos mes a mes de qué manera sorteamos los obstáculos económicos”.