Corpacci inaugurará el dique Las Tunas, cuya inversión es de más de $ 150 millones
La obra favorecerá la realidad productiva, turística, agrícola y ganadera del Este. También servirá para contener las crecientes y evitar inundaciones.
La gobernadora Lucía Corpacci inaugurará mañana en horas del mediodía el dique Las Tunas. Se trata de un embalse tres veces más grande que El Jumeal.
Según informó el Gobierno, el monto de la obra a valores básicos de Contrato asciende a 74.356.699,38 pesos, mientras que el monto a valores redeterminados hasta la fecha es de 153.766.505.57 de pesos.
La empresa contratista encargada de la ejecución fue Horacio Catalán SRL, mientras que la empresa encargada de los servicios de ingeniería para la inspección de la obra es Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina SA (Iatasa).
Detalles
Esta gran obra se localiza en Las Tunas, ubicada sobre el río del mismo nombre en el departamento El Alto, al sur de Bañado de Ovanta, a 15 kilómetros de la Villa de El Alto y distante 150 de la Capital, está destinada a regular el recurso hídrico en una amplia zona, afectada en cada sequía para la producción agrícola y ganadera.
Con una altura de 30 metros, el embalse cubre una superficie de 50 hectáreas, y mide 205 metros de largo en su coronamiento, más un cierre lateral de menores dimensiones que permitirá embalsar 4,85 hectómetros cúbicos.
Beneficios
Los técnicos detallaron que, al margen de su magnitud, la importancia estratégica del dique no reside en sus dimensiones, sino en su utilidad, ya que permitirá dotar de agua potable a las poblaciones cercanas y regará más de 100.000 hectáreas aprovechables para la agricultura y 20.000 hectáreas dedicadas a la ganadería. A su vez se hará aprovechamiento de agua para el consumo de las poblaciones cercanas.
El dique contribuirá, además, a disminuir y evitar las inundaciones que periódicamente afectan al departamento Santa Rosa.
Obra recuperada
El dique Las Tunas llevaba tres años de ejecución cuando asumió la gestión de Corpacci, pero en esa etapa apenas se avanzó un 25 % de la obra.
Y, según estimó el Gobierno, de haberse mantenido ese ritmo de trabajo, la obra recién estaría culminada después de 2020.
Sin embargo, la Provincia durante la actual gestión amplió el proyecto notablemente y se redefinieron sus objetivos, al tiempo que se multiplicó el ritmo de trabajo, lo que permitió que el embalse esté culminado y listo para su inauguración.
Modificación del proyecto original
La obra en sus inicios, en noviembre de 2008, contemplaba en el proyecto original una presa de materiales sueltos, cuyo principal objetivo fue la contención de crecidas sobre el río Las Tunas. Este proyecto fue modificado a fines del 2011 realizándose la ejecución del cierre principal de la presa con hormigón compactado a rodillo, debido al coeficiente sísmico en la zona. Se realizaron obras adicionales como reubicación de viviendas, ampliación de la galería y solución a fallas en la roca de fundación.
Central hidroeléctrica
“A partir de las obras adicionales, se encuentran planificadas las obras que permitan realizar el aprovechamiento multipropósito de la presa, a fin de darle una mayor y mejor utilidad que, entre sus principales beneficios, permitiría el riego de alrededor de 100.000 hectáreas propiciando los cultivos de la zona, como también la cría de ganado, la obtención de agua potable para sus pobladores y una futura central hidroeléctrica para generación de energía”, manifestó el director Provincial de Obras por Contrato, Hugo Mashud Creche.
“La previsión de la colocación del caño dentro de la presa para las obras complementarias genera a futuro, como una central hidroeléctrica para proveer de energía a toda la zona, además del impacto turístico que genera la obra”, indicó Creche.