CORPACCI ALUDIÓ A LA HIPOCRESÍA DE LA OPOSICIÓN: Escala la polémica por la construcción de un nuevo hospital en la Capital

La ministra de Salud confirmó que se refuncionalizará el hospital actual y se añadirán módulos. Fernández sostuvo que "no le entra un parche más".

 

La polémica por la construcción de un nuevo centro de Salud en la Capital se metió en la campaña. Los cuestionamientos de la oposición derivaron en que la senadora nacional Lucía Corpacci se metiera de lleno en la campaña. El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, trató de ponerle un cierre al tema y le pidió a los precandidatos a intendente que lean el Plan Estratégico Integral 2030 para no entrar en contradicción y hacer campaña con obras que ya fueron contempladas.

El cruce se inició porque el intendente de la Capital reveló que le pidió al gobernador Raúl Jalil un nuevo hospital para la Capital. El precandidato a intendente de la Capital, Francisco Monti, recordó que el Gobierno “desde 2020 promete un gran Polo de Salud en terrenos que le compraron al Obispado”. El gobernador confirmó que se hará un nuevo hospital San Juan, con lo que descartó el Polo de Salud.

Ayer, la ministra de Salud, Manuela Ávila se refirió a la refuncionalización del San Juan Bautista.

“El trabajo que viene haciendo el Gobernador a través del Ministerio de Salud y de todo el Ejecutivo es un plan de reestructuración, de mejora en todo lo que es infraestructura edilicia de todos los hospitales y entre los cuales también se encuentra el San Juan Bautista, que es un hospital de tercer nivel y referencia para toda la provincia”, expresó Ávila en el programa Mañana Central (Radio Ancasti).

«El HSJB tiene su tiempo que viene prestando servicio y como toda infraestructura tiene cierto deterioro”, explicó Ávila. “Hasta el día de hoy está trabajando el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles haciendo recomposición de gran parte del hospital. Pero también tenemos que reconocer que está instalado en un terreno que tiene problemas. La gente reclama las famosas inundaciones cuando tenemos lluvias, se trata de una parte que corresponde al sector de Emergencias que directamente hay que anular y establecerla en otra parte del terreno del HSJB. A eso apunta el Ministerio de Infraestructura, a hacer un nuevo módulo de urgencias”, detalló.

Señaló que esta nueva construcción se emplazará hacia la calle Mariano Moreno, todo lo que es el estacionamiento y que “permitiría dejar de tener los problemas que tenemos ahora y empezar a partir de ahí a tener módulos que se vayan uniendo de acuerdo a las complejidades que necesite el San Juan Bautista”.

Al cruce

La diputada Juana Fernández (UCR) cruzó a la ministra de Salud Manuela Ávila e indicó que al Hospital San Juan Bautista “no le entra un parche más”.

«Hablan de refuncionalización, pero en realidad lo que proponen es un parche. Estamos hablando de una doble problemática: un hospital que quedó desfasado del crecimiento poblacional, por un lado y de una estructura obsoleta, por el otro. Y lo mejor que tienen para ofrecer es hacer un módulo sobre parte del estacionamiento. Vamos a desvestir un santo para vestir otro”, opinó. Entre otros aspectos, consideró que “el gobierno nos tiene acostumbrados a este tipo de declaraciones en abstracto. Sería bueno que la ministra nos comente cuál es el alcance completo de la refuncionalización de la que habla, que nos ofrezca detalles sobre el cronograma de ejecución de las obras o los recursos que van a asignar. Yo me permito dudar de la efectividad y la viabilidad de las mejoras propuestas”.

Tras la polémica, que se inició cuando Saadi puso en agenda el tema de la construcción del nuevo hospital, quiso darle un cierre y aseguró ayer que el Gobernador le transmitió que el «San Juan Bautista va a quedar como nuevo y va a ser modelo». Saadi no mostró preferencia por un lugar en especial. «Estamos esperando el proyecto», cerró.

En diálogo con la prensa, le aconsejó a los precandidatos a intendente de la Capital que lean el Plan Estratégico Integral 2030 que se aprobó en el Concejo Deliberante. Capital pudo realizar una hoja de ruta donde se planificó la capital a mediano y largo plazo, donde participaron todas las entidades civiles que hacen a la vida social de la provincia, participó la oposición. Por allí es raro ver propuestas que están contradiciendo el propio Plan Estratégico que aprobó la oposición. Les aconsejo que lean cuáles son las obras que ya se están ejecutando», añadió.

«Me molesta la hipocresía»

La senadora nacional Lucía Corpacci coincidió con el concejal Nicolás Zavaleta al señalar que la obra del nuevo hospital estaba contemplada en el presupuesto 2022 que la oposición no acompañó en el Congreso.

«El Gobernador dijo que quería un polo de salud. Quiero decir que se presentó el proyecto en el presupuesto que los mismos que ahora se quejan no aprobaron y dejaron sin fondos”, expuso en declaraciones al programa «Mañana es hoy» (Radio Ancasti).

Por otra parte, Corpacci se refirió a la polémica por las reelecciones indefinidas que cuestiona la oposición. «Yo mandé un proyecto a la Legislatura para reformar la Constitución y, los mismos que hoy se rasgan las vestiduras por la reelección indefinida, son los que no quisieron hacer la reforma. Pienso, sinceramente, que la gente tiene la oportunidad siempre de elegir si quiere seguir con los mismos o quiere cambiar. Para eso tenemos democracia”, apuntó.

«Me molesta la hipocresía”, indicó. «Hoy se enojan por los que quieren ser reelectos, pero cuando tuvieron la oportunidad de votar una cosa distinta no quisieron tratarla”, recordando que “fue un proyecto trabajado por más de un año” y no gestionado “entre gallos y medianoche”.

“Entonces hay que ser coherente en las declaraciones. Son discursos de campaña enormemente contradictorios”, consideró.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar