“Conversaremos pero sin elevar los índices del aumento”

“Nos sentaremos a conversar qué salida hay, pero no elevando los índices del aumento”, pronunció el titular de la cartera educativa en la provincia, José Ariza, enfatizando que por el momento no se analizó la idea de recurrir a un Decreto del Ejecutivo, en el caso que continue el rechazo de los gremios.

En pleno conflicto y negativa de la dirigencia gremial  respecto de las propuestas del Gobierno en materia de recomposición salarial, fue el ministro quien salió a dejar en claro ciertas medidas, entre ellas el descuento a los docentes por días de paro, lo que le significa económicamente a la provincia afrontar un 20 o 25 % de aumento y la necesidad de llegar a una tregua, en los reclamos.
Observando que la idea es otorgar a partir del mes de febrero lo que el Ejecutivo puede financieramente, declarar un impasse y esperar hasta el mes de mayo, para volver a sentarse a discutir el tema salarial, y en función de  eso, “organizar esto que llamamos una tensión o crisis de subjetividad”, según Ariza. El funcionario también hizo hincapié en “lo imposible y difícil que se hace poder negociar en estas condiciones”, refiriéndose a las medidas de fuerza que se vienen impulsando desde la Ateca.
En este marco, el ministro enfatizó en que “ninguna jurisdicción ha dado el 25, el 28 o el 30 % en un solo pago, porque es inviable”, y apeló a la “responsabilidad social de la dirigencia”.

“No hay otra oferta”
Entre sus declaraciones a la prensa, el ministro Ariza sostuvo que desde el Ejecutivo “no condicionamos la política educativa exclusivamente a la cuestión salarial”,  tras explicar que no hace falta explicarle a los sectores gremiales que no habrá ninguna otra oferta a las ya informadas, considerando que ya conocen la postura y situación del Gobierno.

Atender la responsabilidad social
“Creo que esas actitudes de tener de rehén a nuestros alumnos no habla de actitudes democráticas de la dirigencia, porque nuestros alumnos no son responsables de la situación salarial”, lanzó el funcionario provincial, al tiempo de manifestar que la única forma de destrabar el conflicto es “atendiendo a la responsabilidad social, priorizar a nuestros niños y jóvenes”, teniendo en cuenta que el único fin que queda es “esperar hasta mayo las condiciones, o aceptar el 15 %, que es lo que hoy nosotros podemos dar”, destacó.
Política educativa
Por otra parte, Ariza, se refirió a los cambios educativos que se están realizando en el marco de su gestión, y apuntó a la necesidad de “construir un modelo educativo que sea útil para todos”. En tal sentido, apuntó que el organismo provincial “no se condicionará la política educativa a la cuestión salarial”, y advirtió que se están dando garantías y señales “muy profundas acerca de qué significa la educación como política pública para el  Gobierno”.

 

http://www.launiondigital.com.ar/impresa

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar