Controles de precios de Defensa Civil en Belén

Beleninfo.com.ar dialogó con la Dra. Jesica Araya  responsable de la Oficina de Defensa del consumidor en Belén y nos comentó sobre  las actividades del área y  de los controles de  precios en comercios. Esto nos expresaba: » Acerca de lo que es mi área, estoy a cargo de lo que es defensa del consumidor desde el año 2017 que empecé trabajando dentro de lo que esta área que en un principio funcionaba dentro de lo que es el Centro de Gestión Comunitaria, que se inauguró justamente con la creación del Centro de Gestión Comunitaria que abarcaba varias oficinas, no sólo Defensa del Consumidor, sino también Atención al Vecino, Defensa Civil que después se fueron independizando. Luego pasamos a integrar lo que es la Dirección de Rentas, no dentro de lo que es el organigrama, sino más bien, del lugar físico, porque había cierta conexión de datos entre los que ellos manejaban un registro de comercio y nosotros para poder hacer el correspondiente control y también poder tener los datos actualizados de los comercios que muchas veces fueron denunciados y que nosotros llevamos a cabo muchísimas audiencias hasta el día de hoy, en donde también hemos logrado muchos acuerdos en la mayoría de los casos, por darte un porcentaje de todas las denuncias que se presentan, en que se transmiten mediante expediente en nuestra oficina el 90 por ciento, este llega a un acuerdo». Aseguró.

«Entonces esa es la satisfacción que nosotros tenemos, de que si bien se trata de una oficina pequeña, que si bien mucha gente por ahí no se anima a hacer la denuncia, la gente que sí se animó, logró un resultado más que positivo, porque se ahorró de tener que iniciar alguna instancia judicial e iniciar acciones en contra de la empresa,  la empresa también se vio beneficiada por el hecho de que no tuvo también que acudir a la justicia de ser demandada, de tener que pagar otros gastos excesivos en honorarios y obviamente este sumas muy elevadas, por indemnizaciones que reclamarían, los consumidores y usuarios en caso de llegar a juicio, o sea que esta instancia que nosotros brindamos de conciliación es muy beneficiosa en el sentido de que muchas veces se soluciona acá y no se tiene que pasar a otra instancia».Indicó.

«Estamos muy contentos del servicio que brindamos a la comunidad, que la gente está contenta también, con la solución que nosotros brindamos, que más allá de ser mediadores y no de decidir en las resoluciones de los conflictos que se nos presentan, porque no tenemos esa facultad de resolución, no somos jueces, hemos brindado alternativas, propuestas de conciliación y en la mayoría de los casos se han logrado conciliar. Eso por un lado, lo que tienen que ver este reclamos mediante vía, expedientes y por otro lado tenemos el cuerpo de inspectores que está a cargo de nuestra licenciada en Bromatología que Carla Chile ella este lleva a cabo todos los días, diariamente, inspecciones en los distintos comercios de nuestra ciudad. Lo último que se gestionó fue lo de la campaña de exhibición de precios claros en donde se le exigía a los comercios la exhibición de los precios, porque estamos muy mal acostumbrados en nuestra ciudad, sobre todo a los comerciantes, a no exhibir los precios, a esperar que el consumidor los consultes, muchas veces esos precios difieren en lo que es este góndola y caja, porque muchas veces cuando uno va al supermercado, por darte un ejemplo, ve un precio en la góndola y cuando va a pagar es otro el precio. Y lo mismo pasa cuando vas a una tienda de ropa, genera un cierto malestar o desconfianza en el consumidor, cuando no encuentra los precios exhibidos, muchas veces te vas a consultas por algo el otro día tiene otro precio o a otra persona le dan otro precio, entonces la exhibición de precios es muy importante en el sentido de que brinda seguridad y confianza al consumidor y también que es una obligación legal que está contemplada en la Resolución 7/2002 y también de la Ley 22 802, en la que sanciona los incumplimientos a esta resolución». Añadió.

Luego  Agregaba: «Ahora se vienen las fiestas. Mucha gente va a tener la posibilidad de adquirir productos para estas fiestas, crece la demanda en estos tiempos de consumos de primera necesidad y también de productos navideños y todos los que tiene que ver con la celebración de estas fiestas tan especiales y tan esperadas por todos, entonces, cada comercio que brinde, que brinda este servicio, que ofrezca estos productos al consumidor, debe contar no sólo con productos de una marca, sino que tienen que brindar marcas alternativas para que los consumidores con menos capacidad económica también puedan adquirir productos de marcas no tan reconocidas, pero tiene que existir, esa disponibilidad en las góndolas de productos alternativos para la clase media y baja. Porque no todos podemos adquirir productos que son muy costosos, de marcas muy reconocidas, entonces se tiene que contemplar estas circunstancias también por parte del comerciante y debe respetar también esta disponibilidad de productos en góndola y también el tema de los precios cuidados que sigue vigente la Resolución 100 de este año, en cuanto establece los precios máximos que se deben respetar en distintos rubros. Hay distintos productos y por lo menos de una categoría de cada producto, se tienen que respetar los precios contemplados en esa resolución, que también está en nuestro cuerpo de inspectores va a realizar inspecciones controlando esta circunstancia y en caso de contactar alguna infracción se estarán labrando las actas correspondientes en contra del comercio y será Defensa del consumidor de la Provincia quien aplique las sanciones pertinentes». Subrayó.

en cuanto la situacion en Pandemia, dijo: «Lo que fue cuando empezó todo esto en marzo, es que nosotros estuvimos trabajando muchísimo porque vimos una gran problemática en la suba de precios, se cerraron muchos centros comerciales, no se podía transportar productos. Entonces, qué hicieron los comerciantes, empezaron a especular con los precios, subieron los precio. Por eso es que el Estado Nacional Provincial, con el fin de resguardar esta situación, resguardar los derechos de los consumidores, dictaron muchos decretos, muchas resoluciones, con el fin de ponerle un freno a esta suba de precios y te contemplaron un listado de precios máximos, pero lamentablemente, a raíz de la pandemia de la cuarentena decretada, los precios se elevaron muchísimo en comparación a los años anteriores, que si bien venían ya subiendo por el tema de la inflación, pero una vez que se decretó la cuarentena hubo una especulación por parte de los comerciantes que tuvo como consecuencia esta suba de precios, que por suerte con todas las disposiciones que surgieron a raíz del estado de los decretos y resoluciones se pudo frenar en cierto sentido. Si bien este en algunos productos se fueron actualizando el precio, porque es cierto que la inflación que tenemos hoy en nuestro país viene avasallando con todo, pero es importante que la gente sepa que existe un listado de precios máximos que se debe respetar y que está a disposición de ellos en nuestra página de defensa del consumidor, como así también en cada uno de los comercios de nuestra ciudad que nosotros hemos llevado para que ellos también tengan exhibido y para que cada vez que el consumidor quiera consultar algún precio lo pueda hacer». Afirmó.

Por último la Dra Araya dijo: » Informar a la Población que Defensa del Consumidor está funcionando en calle General Paz 160 que tenemos nuestro teléfono fijo que 460113 en donde se pueden comunicar, realizar sus consultas o bien acercarse, realizar sus consultas personalmente o a través de nuestra página de Facebook, muchas veces nos la escriben, nos hacen denuncias a través de estos medios  y nosotros comparezcamos ante los comercios de denunciados, hacemos las inspecciones correspondientes y muchas veces, es necesario que el consumidor se presente con su reclamo por escrito, con la documentación necesaria, porque ya en esos casos es necesario armar un expediente y darle otro trámite al reclamo». Concluyó.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar