Control de Flora y Fauna en el Departamento Belén
El Inspector de Flora y Fauna en la Ciudad de Belén, Beddur Adip, entrevistado por este medio dijo; «Nosotros a través de la Secretaria lo que hacemos acá es la parte de Flora y Fauna que tiene que ver con el tema del carbón, leña, el control de guías para el transporte de todo esto, y a los vendedores y acopiadores de leña y carbón acá en la zona de Belén los estamos inscribiendo a todos, es lo que se estuvo haciendo y también los controles en ruta que son rutinarios junto con Gendarmería o la Policía, de quien nuestra repartición recibe la colaboración».
En ese sentido señaló: «Con respecto al transporte de leña y carbón son bastantes la irregularidades que hay, ya que tienen que venir acá a sacar una guía y eso es lo que no se está haciendo, nosotros hacemos los controles de ruta y si no tienen esa guía se secuestra el material forestal o bien el carbón, el que se lo destina a donación, ya sean comedores de escuelas de Belén, como así también el Hogar de Ancianos. Hace poco tuvimos un secuestro grande lo cual ha sido toda repartido en los comedores siempre y cuando hagan el pedido mediante nota para tener el respaldo de lo que se dona».
A su vez expresó: «En la inspección de Flora y Fauna de la ciudad de Belén trabajan tres empleados de Provincia, yo como Inspector y otros dos oficinistas y tenemos un convenio con la Municipalidad desde donde se él nos está prestando servicio también, a través de la Dirección de Ambiente del Municipio».
Por otra parte señaló que; «Ahora se está con la parte de esquila de vicuña, una vez que termine todo eso en marzo aproximadamente, ya comienza nuevamente la venta de fibra de vicuña, que es una venta subsidiada a través de la Nación y Provincia, a la cual se lo está dando a $ 600 el kilo solo para artesanos únicamente que estén inscriptos, cuya operación de venta se la realiza cuatro veces al año, para ello están viniendo desde Catamarca. La persona que no está inscripto no puede acceder a la venta de la fibra, porque la fibra después al convertirse en prenda se hace un certificado para que puedan venderla, sin esto no puede ser vendida, porque si se exhibiera en una feria y no cumple con ese requisito la prenda es secuestrada».