"Contamos con la información del programa de Control Ambiental del Departamento Belén y Andalgalá"
BELENINFO.com.ar habló con Noelia Alancay, del Centro de Control Minero Ambiental de la ciudad de Belén, a quien le solicitamos información relacionado con las actividades que se llevan a cabo en el mismo, a lo que respondió: «Contamos con la información del programa de Control Ambiental del Departamento Belén y Andalgalá, son dos expedientes, uno habla del mantenimiento y recambio de piezas del mineraloducto y el otro de las inspecciones de cruce de ríos del mismo. Los objetivos del programa en principio es controlar el estado de las piezas accesorias del mineraloducto, principalmente las ubicadas en las estaciones de válvulas y de bombeo y las piezas mayores de bomba, el estado de la cañería y los posibles recambios de tramos de ésta, como medidas preventivas. El otro expediente que es sobre las inspecciones de cruce de ríos del mineraloducto, el objetivo del mismo es la inspección del cruce de los ríos que permite evaluar el grado de erosión originado por el corrimiento del agua en causes y márgenes del río y las interferencias que ésta tiene en el ducto. Es importante que la comunidad de Belén se llega hasta nuestras oficinas, pueda leer estos expedientes y así informarse sobre las actividades que hace la Secretaria de Minería en lo que respecta al control ambiental». Aseguró.
En ese sentido señaló: «Esto es muy importante porque hay a veces comentarios de personas que hablan de contaminación o de derrame, en ningún momento hubo una rotura del ducto, tampoco una contaminación, ni ningún impacto ambiental que no se pueda remediar, lo que si se está haciendo es lo que acabo de explicar, el programa de control ambiental y algunos recambios de piezas del ducto, nada más, todo estuvo controlado por la Secretaría de Minería, por personas profesionales por supuesto y acá tenemos los documentos que certifican lo que estoy diciendo». afirmó.
A su vez expresó: «La Secretaria de Minería es un organismo bastante amplio, tenemos distintas direcciones y la dirección de gestión ambiental 1ª es la que se ocupa de este programa».
Indicó asimismo que: «Tenemos previsto para el viernes 11 de setiembre una charla sobre el último informe de impacto ambiental del dique de cola de Minera Alumbrera así también de monitoreo de agua que se hace desde la Dirección de Gestión Ambiental Minera en todas las influencias de los proyectos mineros, esta charla se va a llevar a cabo en la EPET Nº 2 en horario a establecer y también lo que queremos que tanto la comunidad educativa de la EPET Nº2, como las personas que participen en esa charla en lo posible nos acompañen al monitoreo de agua que vamos hacer en el río de El Eje, ahí tenemos un punto de monitoreo y lo queremos hacer ahí ese día». aseguró.
Para concluir dio a conocer que tienen previsto para esta semana del 3 al 6 de setiembre, la Expo Productiva, en el Predio Ferial de la Ciudad Capital, se hicieron llegar las invitaciones a distintas instituciones de la ciudad de Belén y a los Intendentes del Departamento para que puedan estar presente y participar de esta fiesta que es tan importante para nuestra Provincia.