Confianza y autoconocimiento, las claves para obtener el primer empleo de los jóvenes

A través del programa Tu futuro, la Fundación Forge, presente en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México y Colombia, busca motivar a los jóvenes para que puedan acceder a una vida de calidad a través del trabajo y el estudio. Cómo hacer para participar

A veces se trata de solo una oportunidad. Se sabe: a cientos de miles de jóvenes que nacieron en barrios humildes o con bajos recursos, les cuesta mucho poder insertarse en el mercado laboral. La deserción escolar más la poca oportunidad de trabajo son dos variables que atenta contra el futuro de muchos. Sin embargo, existen quienes dan una mano para aquellos que están dispuestos con esfuerzo a abrazar ese futuro.

Fundación Forge es una Organización sin fines de lucro que hace más de 15 años ofrece entrenamiento para el primer empleo a jóvenes de bajos recursos y económicos. Está presente en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México y Colombia. “Tenemos 10 mil jóvenes por año de los cuales 2900 son jóvenes que pasan por Argentina”, comienza diciendo a Infobae Marcelo Fernández, director de Forge para Argentina y Uruguay.

Hoy, gran parte de la energía de Forge está apuntada al programa Tu Futuro, dirigido a jóvenes. “La idea es motivar a los jóvenes de bajos recursos para que puedan acceder a un vida de calidad a través del trabajo, a continuar sus estudios y el compromiso con la comunidad”, cuenta Fernández.

La fundación lleva adelante un programa de formación que se focaliza principalmente en el desarrollo de habilidades socio emocionales y digitales que son claves para los trabajos del presente, y los del futuro. “Los adaptamos a escenarios cambiantes y que esto tiene más vigencia que nunca en este contexto de Pandemia y en relación a todos los cambios que hemos tenido que experimentar en el último tiempo”, resalta el director.

Los jóvenes que participan en el programa tienen entre 17 y 23 años. Es importante, para que puedan participar, que estén terminando la escuela secundaria al momento de terminar el curso o que lo hayan terminado recientemente. “Para poder acceder a un empleo registrado y formal, como todos sabemos, uno de los requisitos que establece el mercado es el secundario terminado”, dice Fernández.

Los jóvenes que participan transitan 5 niveles. El primer nivel se trabaja la confianza que es la confianza del joven con su grupo de pares y con la organización. En el segundo nivel se trabaja el autoconocimiento, “que es donde puedan identificar las potencialidades que tienen para poder poner el servicio en el empleo, y por otro lado cuáles son aquellas características que tienen que mejorar para que le vaya bien”, resalta Fernández.

En el tercer nivel se trabaja el entrenamiento para el trabajo, ni más ni menos, el momento en que los jóvenes aprenden a hacer el currículum, las práctica de entrevistas simuladas, grupales o individuales. Es allí donde tiene contacto con empresas, con gerentes o áreas de Recursos Humanos de las distintas empresas que forma parte de la red laboral Forge.

Luis Fernando Guisbert (29) vive en el Barrio 31 y ganó una beca de Fundación Forge para estudiar Ciencias Políticas: “Por ser de la villa me hicieron creer que este mundo no era para mí”, dijoLuis Fernando Guisbert (29) vive en el Barrio 31 y ganó una beca de Fundación Forge para estudiar Ciencias Políticas: “Por ser de la villa me hicieron creer que este mundo no era para mí”, dijo

El cuarto nivel invita a los participantes a que se detengan y empiecen a pensar cual es el futuro que cada uno quiere para sí. “Y ver como combinan eso que quieren y desean con el trabajo o con el trabajo y el estudio”, dice Fernández.

Y en el quinto nivel llega la tutoría y la inserción laboral, que es el momento en que los jóvenes tienen todas las herramientas y salen a buscar el empleo. “Los acompañamos en la búsqueda y una vez que lo consiguen los acompañamos para que lo sostengan”, agrega Fernández

Aliados

En Forges trabajamos con la red de aliados estratégicos. Participan de distinta formas: ya sea aportando recursos y dinero para que los chicos puedan acceder en formato gratuito, empleando jóvenes o con acciones de voluntariado. En Argentina tenemos más de 120 empresas que forman parte de esta red. Y a su vez el contacto que tenemos fluido con las empresas nos va marcando las necesidades del mercado”, cuenta orgullos Fernández sobre la red que Forge tiene para llevar adelante su misión.

En el año 2006, Tu Futuro era un programa mucho más largo y tenía el 50 por ciento en formación humanística y el otro 50 en formación técnica. “A medida que pasó el tiempo la formación técnica fue perdiendo peso en la capacitación porque las empresas, lo que nos marcaban, era que lo que más necesitaban era que sean buenos empleados. Esto es que vayan todos los días a trabajar, que sepan trabajar en equipo, que tenga buena comunicación, que sepan trabajar por objetivos, que genere buen clima. Eso hizo que el programa que se va constantemente actualizando y mejorando, hoy sea un programa 100 por ciento humanístico, que está basado en el desarrollo de habilidades socioemocionales”, dice Fernández.

Fundación Forge sigue creciendo. Desde que comenzó a funcionar el programa en Argentina, se instaló una sede en Buenos Aires y otra en Pilar y Escobar. “El tema de la pandemia hizo acelerar los procesos hacia la virtualización de nuestro programa y lo transformamos en un programa 100 por ciento virtual. Esto nos permite agrandar el radio de acción. Hoy estamos llegando a la ciudad de Bahía Blanca, estamos abriendo los dos primeros cursos la semana del 24 de agosto. Hay más de 1000 jóvenes que ya se han inscrito para participar en esta segunda mitad del año”, concluye Fernández.

Para inscribirse en Argentina, Capital Federal y Gran Buenos Aires. Y en Bahía Blanca

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar