Con un sistema que purifica el agua sin químicos, estudiantes de Belén se preparan para ir a Suecia y piden apoyo en la votación

Participan en el Stockholm Junior Water Prize, donde presentarán su proyecto ante especialistas de todo el mundo. Llaman a la comunidad a sumarse con su voto.

Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez son tres estudiantes de Belén que representarán a Argentina en el Stockholm Junior Water Prize, una de las competencias científicas juveniles más importantes del mundo. La instancia se desarrollará en Estocolmo, Suecia, entre el 23 y el 28 de agosto, durante la Semana Mundial del Agua. El proyecto, que nació en el aula, fue elegido entre decenas de propuestas nacionales por su innovación, bajo costo y potencial impacto en comunidades con escasez hídrica.

El sistema ideado por el grupo permite reutilizar hasta cinco veces el 84% del agua de cocina, mediante un tratamiento no químico que evita la acumulación de residuos. “Se le da al agua un potencial eléctrico que hace que todas las cargas eléctricas de los contaminantes se coagulen y precipiten”, explicó Cecenarro en diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3.

Luego del proceso de electrocoagulación, el agua pasa por otro tanque de desinfección con luz ultravioleta y varios filtros que completan su purificación. “Esta agua se va a ir reutilizando en la casa, por ejemplo, en un tanque exterior para regar y así maximizar su uso”, detalló.

El proyecto surgió como parte de una actividad escolar. Una docente compartió el certamen en un grupo de WhatsApp y el equipo decidió presentarse. “Dijimos ‘tenemos que participar’”, recordó Martina. Desde entonces, llevaron adelante una investigación con recursos limitados y sin acceso a asesoramiento técnico especializado. “En el colegio no había nada, o sea, los profes nos ayudaban con lo que podían, pero no tuvimos profesionales tan específicos de cada tema que nosotros necesitábamos. Entonces, fue bastante complicado, fue una investigación muy árdua. Además, inventar algo desde cero también nos costó muchísimo”, señaló. Trabajaron con elementos caseros, midieron los resultados con instrumentos accesibles y buscaron apoyo en docentes, contactos personales y profesionales “de todos lados”.

Antes de ser elegidos como representantes argentinos, participaron en la Feria Nacional de Ciencias. “Recibimos el premio destacado, que es el premio mayor (…). Eso nos inspiró a decir, ‘bueno, participemos en este concurso para ver cómo nos va’”, contó.

La elección del proyecto también marcó algo inédito para la región. “Nunca ganó nadie del norte”, subrayó Martina. “En todos los años que se hizo, en todas las ediciones, (…) nunca nadie del norte fue a representar a Argentina en este premio tan importante. Por eso es un orgullo para Belén, para Catamarca, para todo el norte de Argentina”.

Además del jurado técnico, el certamen internacional también cuenta con una premiación abierta al voto del público. “Se llama People’s Choice Award, significa básicamente, el premio que lo elige la gente”, explicó. Cualquier persona puede votar a través de un link, con solo ingresar un correo electrónico. “Lo que siempre pedimos es que se difunda el link, que ya tiene el video ahí también para que lo puedan ver”.

https://stockholmwaterfoundation.org/stockholm-junior-water-prize/community/vote/#slide12584

El grupo mantiene una campaña activa en redes sociales y sube contenido a Instagram, donde se puede encontrar su cuenta como Sistema Circular. También publicaron un video de presentación en YouTube, que se convirtió en el más visto del certamen.

“Nosotras, con nuestra amiga Paula, nos encanta. Siempre nos gusta el inglés”, dijo Martina sobre los preparativos para la exposición, que se hará en ese idioma.

Ante la falta de agua y baja calidad del suministro en muchas localidades del Oeste catamarqueño, el proyecto no solo busca competir, sino también ofrecer una herramienta concreta para el cuidado del recurso. “Tiene un impacto muy grande y más en nuestra comunidad, que es donde escasea muchísimo el agua”, señaló.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar