Comenzó en Belén el Ciclo de Capacitaciones en Riego

En el Día de ayer    en el Centro de Capacitación y demostración  Tecnológica de la ciudad de Belén   se   dio apertura a  las  Jornadas de capacitación en el uso eficiente   del agua de Riego para   los Valles Calchaquíes.  Con presencia del Intendente de Belén José Arnoldo Avila, de Alejandra Musano de FAO PROSAP, Autoridades Provinciales y Locales del INTA,  representantes de Municipios del Departamento Belén y  productores.
La  bienvenida estuvo  a cargo del Intendente José Arnoldo Avila  quien decía: “Estimadas Autoridades que nos visitan que hoy nos  honran con su presencia, es un honor  para mí  darles  la bienvenida , de un ciclo de capacitación  en Riego que se  brindará   a lo largo y lo ancho  de los Valles Calchaquí,  como  Intendente  de Belén, puerta de entrada  a los Valles Calchaquíes, soy conciente de la importancia que tiene para  todos nosotros estos tipo de actividades  que van a impactar positivamente en la Producción  de la  región, ya que es  común en  todo el Valle la problemática del agua y  requiere de  acciones  mancomunadas de  todos los actores. Por ello que quiero agradecer a todos  los que pudieron canalizar esta actitud,  que tanto los productores como nosotros venimos planteando de hace mucho tiempo  como es  el uso racional, de un recurso  estratégico   y vital como es el agua , espero que este sea el punto de partida para  seguir trabajando en  conjunto   avanzar en la solución de esta  problemática, como por ejemplo   poder obtener financiamiento en un corto plazo para la  implementación de proyectos de captación de agua  de riego por   goteo,  como así también mejoras en la canalización para poder devolverle a nuestros productores el lugar que se merecen  porque somos  conscientes  de la situación de nuestro campo”.
Por su parte , Alejandra Musano, expresaba: “soy la  responsable del Área de la Capacitación de la  FAO con PROSAP,   FAO es la Organización Internacional  para la Agricultura y la  Alimentación; en  forma  conjunta  con el PROSAP que es el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación y  el  INTA  iniciamos esta actividad que es un programa de capacitación que comenzó a gestarse el año pasado, para iniciar estas capacitaciones en riego; formarnos e interactuar durante dos días, en este caso con los productores de Belén, también de Santa María. En mayo con los productores de Salta, Amaicha del Valle y toda el área de los valles Calchaquíes, y en agosto finalizaremos este programa en un cierre en Belén, donde entre todos evaluaremos estas capacitaciones.
Flavio Sosa en consultor y referente de la oficina que FAO abrió hace un año y medio en Santa María, donde se trabaja en la formulación de proyectos para los Valles expresó: Esta oficina trabaja a lo largo de los Valles Calchaquíes, con diferentes proyectos; en Belén hay un proyecto importante que ya está licitado que es la construcción de una represa en la margen izquierda del río Belén. Esperamos contar en poco tiempo con otros proyectos que ya están en mesa de evaluación.
Por su parte toma la palabra el Dr. Damián Alcoba quien expresaba: con estos proyectos se busca abordar la problemática del agua, del riego, unos ejes estratégicos para pensar el desarrollo territorial de estos valles.
Este abordaje se hace de manera articulada a través de alianzas estratégicas con distintas organizaciones del Estado y las organizaciones y productores de la región.
El ingeniero Rodolfo Mansilla dijo: destaco la importancia del agua y su manejo eficiente, que es motivo de este taller, tratando de formar gente en este tema. INTA está trabajando en estos territorios con un modelo de articulación donde intervienen tres provincias en el marco de un solo proyecto(Salta, Tucumán y Catamarca) buscando adecuarse a las necesidades que hay en nuestros territorios.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar