Comenzaron Perforación de Nuevo Pozo de Agua para Belén

La empresa que tiene a cargo la construcción del nuevo pozo para extraer agua subterráneas potable  ya se encuentra trabajando a la altura del dique en la ciudad de Belén, lugar donde este jueves BELEN-INFO.com, habló con el Geólogo, Esteban Tálamo que representa a la empresa Hidro Construcciones  que está a cargo de efectuar los trabajos del nuevo pozo para extracción de agua potable, señalando que la máquina se movilizó el fin de semana anterior y se empezó a trabajar el lunes pasado.

En ese sentido manifestó;  «Hay muchos estudios hechos en Belén  que demuestran y confirman la compleja situación que tiene el recurso hídrico en esta zona de Catamarca, lo que estamos haciendo es seguir investigando, haciendo estudios a través de perforaciones para poder seguir buscando sitios de inyección, de agua en lugares claves de todo los que es sistema de provisión de agua potable de Belén, por eso estamos trabajando en la zona de la planta potabilizadora porque hay infraestructura, hay energía, hay conducción ya instalada y vamos a seguir avanzando hacia la zona sur buscando expectativas, lugares que nos permita ir sumándole caudales al sistema de agua potable de Belén».

Ante la pregunta si van hacer uno o dos pozos según estipula la licitación dijo: «Es por metros, vamos a ir usando la cantidad de metros en función de los que vayamos descubriendo y encontrando, o sea recién hemos empezado, ya estamos viendo acá los primeros estudios por suerte con buenos resultados y vamos seguir buscando, es un método de perforación que no es el convencional, un método donde estamos perforando en roca lo cual hace que sea una hidrogeología compleja, desconocida, pero estamos viendo que la idea que teníamos originalmente sirve para inyección de caudales en lugares clave del sistema de agua potable».

Lo que es la máquina es una que viene de otra provincia que está a cargo nuestro que, se usa justamente en lugares donde se perfora roca que no es lo habitual en nosotros en Catamarca.

En cuanto al tiempo estimativo de trabajo acá en Belén, puntualizó; «vamos a estar toda esta semana que queda hasta el viernes y toda la semana entrante, vamos a seguir trabajando así por lo menos estas dos semanas, son metas de trabajo de campo más allá que después sigue esto que estamos haciendo que es colocar bombas, probar, esto es todo un desarrollo de investigación tecnológico y hay que ir viendo cual es el sistema más adecuado para que sea algo útil para la gente que administra el agua potable en Belén».

Al consultarle si de acuerdo a los estudios realizados en el lugar el resultado es  satisfactorios, aseveró; «si, por el momento este es el primer intento que dio resultado positivo, vamos a ir acercando hacia el sur donde las cosas se van complicando, recordemos que hay pozos que han fracasado en la zona de la Puntilla, en el vivero, es una hidrogeología muy compleja, hemos tenido un muy buen pozo que hemos hecho hace varios años en el lugar que se conoce como la bombonera, un pozo tremendo, yo diría un pozo anómalo por el rendimiento que tiene y en este caso venimos por un punto de  vista diferente que es sumar caudales en puntos neurálgicos, ante el riesgo de este tipo de obra como el de la bombonera, que es un pozo muy riesgoso en cuanto a que si no tiene resultado es una inversión muy grande, entonces optamos por esto, por buscar lugares claves para inyectar y reforzar todo el sistema de agua de Belén. El pozo de la bombonera es una obra extraordinaria y también está en nuestra intención y de la gente de la Provincia de optimizar todo lo que ya existe, hemos refuncionalizado un pozo que estaba parado hace años, queremos ver si se pueden potenciar algunos equipos de bombeo en pozos que ya están hechos como para tratar de sacar la mayor cantidad de agua que se pueda de cada una de las oportunidades que nos da la quebrada. Belén es una ciudad muy pujante que crece constantemente con lo cual una solución para este año o para los próximos 2 o 3 años no significa que sea resuelto el problema del agua a futuro, porque la demanda siempre va a seguir creciendo, la ciudad demográficamente se está extendiendo hacia el sur que es la zona más compleja, hay estudios que hemos hecho que indican que se debería también algún día  explorar profundo, hacer pozos de 300 metros en aquella zona, Bº Artaza por ejemplo, esa zona sur, pero bueno son inversiones que hay que analizarlas y hacerla en su debido momento».

«El plazo de entrega de obra son 90 días con los cuales creo que vamos a estar holgadamente terminándolo antes, es como digo primero es toda la parte de investigación geológica, exploratoria, perforaciones, muestreo, yo me encargo de ir viendo las muestras como Geólogo de lo que uno va perforando, después probar hidráulicamente las distintas obras que se hicieron y por ultimo dejar equipado en el caso que la situación lo a merite, dejar el pozo equipado para que se pueda poner a red», concluyó.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar