Cinco denuncias por Secuestros Virtuales este fin de Semana en Belén
El Comisario General Rubén Darío Pereyra, de la Unidad Regional Nº 3 de Policía de la Ciudad de Belén, informó a BELENINFO.com.ar sobre la consulta efectuada sobre de que en 48 horas habían denunciado cinco secuestros virtuales en Belén, hechos ocurridos en el fin de semana y habrían pedido rescate de hasta $ 50.000, a lo que respondió: «Es así, nosotros si bien es noticia hoy, estamos trabajando desde el fin de semana que se nos presentó esta situación en la ciudad de Belén y en otros pueblos vecinos como son Hualfín y Londres, gracias a Dios se pudo trabajar y dar una respuesta a la comunidad de Belén, si ha tenido esa trascendencia y me alegro mucho de que de pronto sea una preocupación también de ustedes y poder llegar de alguna forma a los vecinos de Belén».
«Concretamente se trata de cinco denuncias que nosotros la denominamos secuestros virtuales por la razón de que se utilizaron los teléfonos la modalidad típica, característica de ese tipo de delitos, se pidieron rescate de $ 50.000, de $ 3.500, la modalidad en los cinco casos ha sido casi la misma, respecto a la denuncia de las personas afectadas, no pudieron concretar las personas éstas que se dedican esto no pudieron concretar su propósito, lo importante es que los vecinos confiaron en su familia, en sus vecinos, en la policía y pudieron solucionar el problema, nosotros le decía yo continuamos con el trabajo a razón de que hay nombres, hay teléfonos lo que nos permite continuar con la investigación, se puso en conocimiento de la justicia local conforme lo establece la reglamentación en vigencia que hay que poner en conocimiento inmediatamente, bien tomamos conocimiento de estos hechos este fin de semana, tomamos intervención, ayudamos a las familias a constatar la situación poniendo a disposición los teléfonos, los equipos de radio de acá para desvirtuar esto y determinar si la personas estas efectivamente habían sido secuestradas, que efectivamente habrían sufrido el accidente, lo que fue desvirtuado una vez que el personal policial se movilizó, la familia se movilizó los vecinos se movilizaron ha sido una verificación casi inmediata que si bien el impacto ha sido en el momento de recibir la llamada casi inmediatamente se pudo desvirtuar que la tarea se nos facilitó»·
Le preguntamos si a raíz de la investigación se pudo identificar a las personas, a lo que respondió; «por el momento no tenemos identificación de personas en razón de que la mayoría de los teléfonos saltó de que se trata de números privados o desconocidos, si nos dieron por ahí un número de cuenta, nombres que era donde se debía hacer el deposito, en ninguno de los casos le decía que no concretaron el objetivo estas personas que se dedican a este tipo de actividades, por la ayuda que han recibido de las distintas personas de acá».
En ese contexto puntualizó: «A mí me sorprendió este tipo de maniobra pero lo tomamos, si bien pregunté acá si este tipo de situación se presentó en alguna oportunidad, me dijeron que no, nosotros no descartamos esto por la razón de que por ahí venimos de otro lugares donde este tipo de delito casi es común, en el caso mío que en otros momentos he vivido en otras ciudades grandes, lo vivo con más frecuencias que acá es por eso es que me sorprendió esto y en buena hora de que se pudo dar una buena respuesta y que las personas que tengan que vivir estas situaciones que son bastante incomodas y traumáticas, porque muchos quedan traumatizados y sabemos que la nueva tecnología, la comunicación social, la informática, el desarrollo que han tenido las comunicaciones, han aparecido nuevas formas de delinquir, entonces las personas van a tener que tomar un poco más recaudo con respecto al tema de los teléfonos, con esta forma de delinquir para todos aquellos que se manejan con el tema de informática», concluyó