Cierran las listas: La Libertad Avanza se juega la gobernabilidad y Fuerza Patria pone a prueba la unidad
Tras los movimientos del dólar y del índice de la inflación, Javier Milei definió candidatos para testear en las urnas la primera mitad de su gestión. En Fuerza Patria, Cristina Kirchner se puso al frente del diseño de la boleta bonaerense.

La muralla de Javier Milei
Con esa lógica, los hermanos Milei cedieron a la posibilidad de sumar al PRO a su alianza, comprometiéndolos a rechazar cualquier iniciativa legislativa que atente contra el equilibrio fiscal. Los mismo ocurrió dos de los gobernadores radicales, en Mendoza con Alfredo Cornejo y en Chaco con Leandro Zdero. Un cierre de listas donde LLA le cedió incluso dos lugares en el tramo de diputados nacionales a Jorge Macri con quien está abiertamente enfrentado en la Ciudad de Buenos Aires.
Déficit de La Libertad Avanza
En la Ciudad de Buenos Aires, la candidatura de Patricia Bullrich al Senado también refleja la necesidad de La Libertad Avanza poner orden en el recinto ante la falta de conducción política y la guerra abierta con Victoria Villarruel. La Casa Rosada se quedó sin interlocutores de peso en la Cámara Alta con los senadores que responden a los gobernadores de provincias y el costo lo paga en persona Javier Milei a través de veto sistemático a las leyes aprobadas por el Congreso. La Ministra de Seguridad estará además acompañada por el economista Agustín Monteverde como encargado de defender el dogma fiscal del gobierno nacional en el recinto ante la carencia de voceros económicos calificados de La Libertad Avanza en el Senado.
Sin embargo, la exclusión de gran parte de los diputados de La Libertad Avanza de la sesión de cine y empanadas organizada por Milei la semana pasada en Olivos para tantear el apoyo a sus vetos al aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, hirió susceptibilidades y tensionó aún más el cierre de listas de LLA. Los excluíidos son en muchos casos referentes partidarios en sus provincias y temen que Eduardo «Lule» Menem excluya a sus candidatos de las listas en el cierre de candidaturas de esta noche. «Si nos dejan afuera, no se quien les va a votar a favor de los vetos antes del recambio legislativo de diciembre», advierten algunos de los marginados de Olivos ante la consulta de Ámbito.
Definiciones en Fuerza Patria
En Fuerza Patria también se dirimen tensiones internas. Luego del cierre de candidaturas para la elección local de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, el peronismo logró consolidar la marca Fuerza Patria también en la mayoría de los distritos. Pero la definición de las candidaturas aflora nuevamente fricciones teniendo en cuenta que estas elecciones de medio termino confiuguran en muchos casos el primer capitulo de las disputas por las gobernaciones del 2027 en las provincias.
La tensión está nuevamente enfocada en territorio bonaerense donde Axel Kicillof prácticamente no intervino ante Cristina Kirchner para destrabar el armado de la boleta de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. A pesar de que en la previa habían sonado desde Máximo Kirchner hasta un intendente «jóven» como Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar) o Mariel Fernández (Moreno), la primera candidatura quedó para el ex Canciller, Jorge Taiana, de militancia activa en la campaña «Cristina Libre» ante organismo internacionales.
«Taiana no es una propuesta nuestra», aclaran desde el entorno de Kicillof para dejar en claro que el gobernador no participó de la definición de la primera candidatura a diputado nacional para la provincia de Buenos Aires. El resto de la oferta electoral en las provincias está marcada por una fuerte presencia de ex gobernadores que irán a las boletas. Es el caso de Juan Manuel Urtubey en Salta, José Luis Gioja en San Juan, Jorge Milton Capitanich en Chaco y Juan Schiaretti en Córdoba.
Sergio Massa había anticipado la semana pasada que no iba a ser candidato a diputado nacional. «Quiere ayudar a la unidad , va a poner gente propia en las distintas listas pero no será candidato», informaron desde su entorno. El jefe del Frente Renovador está dando cursos en la universidad de Rice en Houston, trabaja en su consultora y estudio jurídico y sigue en la Fundación Encuentro. La autoexclusión de Massa le abre la puerta además a la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires lo que posibilitó la inclusión de Juan Grabois entre los candidatos ante la amenaza del dirigente social de presentarse por fuera de Fuerza Patria .
El principal interrogante en territorio bonaerense es cómo se comportarán los intendentes en el territorio una vez superado el turno electoral del 7 de septiembre donde los jefes comunales están obligados a traccionar votos para blindar sus concejos deliberantes. Pero persisten dudas sobre qué nivel de compromiso tendrán para las legislativas nacionales del 26 de octubre para impulsar la candidatura de Taiana en una boleta donde al Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof le cedieron solo dos lugares, Hugo Yasky y Hugo Moyano hijo, para ubicar candidatos a diputados nacionales.